Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Asoma anima a los arquitectos navarros a prescribir ventanas de madera

Asoma pamplona b 1964 14056
|

La Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de Madera (Asoma) y la Asociación de Empresarios de la Madera de Navarra (Ademan) organizaron, de manera conjunta, la Jornada Técnica “La Ventana de Madera en Edificación. Calidad, Innovación y Sostenibilidad”, que se celebró el pasado día 2 de diciembre en Pamplona. En ella participaron arquitectos, industriales y técnicos ligados a la instalación de carpintería en obra.

Inaugurada la jornada por Oskía Saldise, responsable de Gestión de Ademan, tomó la palabra José Palacios Monteagudo, gerente de Asoma, quien defendió las ventajas y prestaciones de la ventana de madera en la edificación moderna. En este sentido, destacó que “la ventana de madera española está a la altura de la media europea, y se encuentra en pleno proceso de innovación para mejorar las prestaciones de estabilidad, durabilidad, transmitancia térmica y resistencia al fuego, que marca la actualización del Documento Básico de Ahorro de Energía del Código Técnico de la Edificación”.

“Es un producto muy versátil, tanto para obra residencial como para rehabilitación o en obra nueva”, concluyó José Palacios, quien recordó ante su auditorio en que “el Marcado CE es, desde 2010, un requisito imprescindible a la hora de instalar una ventana en una obra”. A su vez, el gerente explicó las sinergias que poseen las ventanas de madera y los estándares de edificación pasiva. El concepto de la arquitectura pasiva (edificios que no precisan sistemas convencionales de calefacción y refrigeración para mantener el confort en su interior) es incipiente en España, pero veterano y bastante desarrollado en otros países de Europa o Estados Unidos.

En la actualidad existen procedimientos de fabricación e instalación de última generación, aptos incluso para obtener ventanas para viviendas de consumo energético casi nulo. Hoy los perfiles de madera modificados (con madera perforada o aislante entre láminas) reducen la transmitancia térmica de los perfiles hasta valores próximos a los 0,6 W/m2K.

Por otro lado, la jornada contó con la presencia de José Manuel Cabrero, director de la Cátedra Madera y subdirector del Departamento de Construcción, Instalaciones y Estructuras en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, quien demostró cómo y cuándo es posible amortizar el coste de una ventana de madera. Y es que la Cátedra ha elaborado una sencilla herramienta, mediante una tabla Excel, que sirve a industriales, vendedores, arquitectos, técnicos e instaladores para justificar ante su cliente el coste de una ventana de madera, así como su periodo de amortización, a partir de lo cual todo serán ventajas en el consumo energético de ese edificio, y también ventajas medioambientales para su entorno.

Por su parte, José Luis Rivero, responsable de Ventas de Sikkens en la Península Ibérica, expuso a los asistentes la variedad de acabados y las prestaciones de durabilidad que pueden llegar a alcanzar algunos de los barnices fabricados en la actualidad e indicados para su uso en carpintería exterior. “En el presente disponemos de alta tecnología para el mecanizado de la madera y productos resistentes a los rayos ultravioleta”, explicó Rivero. La maquinaria actual de mecanizado garantiza superficies de madera de alta calidad, lo que incrementa la durabilidad de los sistemas de recubrimiento.

“Para la madera, es recomendable un acabado con barniz en base agua, por muchos motivos: mayor durabilidad al exterior, gran elasticidad, sin necesidad de lijar en profundidad para rebarnizar, no forma piel ni ampollas, no es inflamable, garantiza uniformidad de color y contribuye a la reducción en la emisión de disolventes, permitiendo que la madera respire. Conocemos que el diseño adecuado es un factor básico de éxito, eludiendo las balsas de agua en planos horizontales, y sabemos que es crucial permitir que la madera respire”, concluyó el ponente.

“De poco nos sirve una buena ventana si no se instala correctamente”, aseguró, finalmente, José Manuel Torres, técnico comercial de Soudal Química. “Los cerramientos son elementos clave en el diseño. Por ellos podemos tener pérdidas de energía, pero también obtener ganancias. Manejar esta dualidad es esencial para obtener un gran rendimiento y eficiencia energética. La asociación de cerramientos de calidad y las buenas prácticas de instalación aseguran óptimos resultados de aislamiento y aumentan considerablemente el confort interior”.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA