Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cuenta con una dotación de 153 millones de euros

Nace el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

Ciudades inteligentes b 1989 14308
|

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha confirmado la puesta en marcha del nuevo Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que está dotado inicialmente de un presupuesto de 153 millones de euros, inversión que se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y a la que se sumarán las aportaciones de otras administraciones y del sector privado.

El plan se coordinará a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Estará conformado por la propia secretaría de Estado, Red.es, Segittur, Idae, EOI, las entidades locales y los representantes de la industria.

Su objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente. Todo ello redundará en una mejor calidad de vida para la ciudadanía y creará entornos atractivos de inversión que generarán crecimiento económico y empleo.

El ministerio destaca la labor de las entidades locales como garantes de la prestación de servicios públicos y la diversidad de servicios que ofrecen con instrumentos TIC. Éstas deberán identificar compromisos de ahorro cuantificables y periodificados, y establecer mecanismos de cooperación con otros ayuntamientos y la industria para fomentar la interoperabilidad, replicabilidad, sostenibilidad y reutilización de las soluciones y modelos de negocio adecuados al nuevo tipo de servicios que ciudadanía, empresas y turistas demandan.

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes se estructura en cinco ejes de actuación:
-El primero tiene como objetivo facilitar a los municipios su proceso de transformación en ciudades inteligentes, mediante la dotación de recursos.

-El segundo ejecutará proyectos que acrediten la eficiencia de las TIC en la reducción de costes, las mejoras en la satisfacción ciudadana y la creación de nuevos modelos de negocio.

-La tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC, con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance de las ciudades inteligentes.

-El cuarto eje se centra en la comunicación y difusión del plan, para asegurar su comprensión mediante procesos participativos, y la difusión de estándares, normas y soluciones abiertas, interoperables y reutilizables.

-Y por último, un quinto eje dedicado a realizar un seguimiento de todo el plan.

Esta estrategia se apoya en las instituciones y asociaciones que están implicadas en el desarrollo de las ciudades inteligentes, como gran activo en este proceso de innovación. En este sentido, destaca el papel que desempeña la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), que ya cuenta con más de 60 municipios y está considerada una experiencia de referencia; el Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (Gici), en el que están representadas 20 plataformas tecnológicas nacionales; así como el papel de las dos patronales del sector, Ametic y Conetic, y distintas iniciativas del sector privado.

Primera convocatoria de Ciudades Inteligentes
La primera actuación del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la convocatoria de Ciudades Inteligentes, que ha impulsado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es. De ella se benefician 13 proyectos que se van a desarrollar en más de 20 municipios y que representan una inversión de 13,1 millones de euros. Red.es aporta hasta el 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que contribuye a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas. El resto corre a cargo de los municipios.

Para más información sobre este Plan, se puede consultar el siguiente link.


Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA