Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cuenta con una dotación de 153 millones de euros

Nace el Plan Nacional de Ciudades Inteligentes

Ciudades inteligentes b 1989 14308
|

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha confirmado la puesta en marcha del nuevo Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, que está dotado inicialmente de un presupuesto de 153 millones de euros, inversión que se cofinanciará a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y a la que se sumarán las aportaciones de otras administraciones y del sector privado.

El plan se coordinará a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información mediante la creación del Consejo Asesor de Ciudades Inteligentes. Estará conformado por la propia secretaría de Estado, Red.es, Segittur, Idae, EOI, las entidades locales y los representantes de la industria.

Su objetivo es mejorar la eficacia y eficiencia de las entidades locales en la prestación de los servicios públicos a través del uso de las TIC y avanzar en la gobernanza del sistema de Ciudad y Destino Turístico Inteligente. Todo ello redundará en una mejor calidad de vida para la ciudadanía y creará entornos atractivos de inversión que generarán crecimiento económico y empleo.

El ministerio destaca la labor de las entidades locales como garantes de la prestación de servicios públicos y la diversidad de servicios que ofrecen con instrumentos TIC. Éstas deberán identificar compromisos de ahorro cuantificables y periodificados, y establecer mecanismos de cooperación con otros ayuntamientos y la industria para fomentar la interoperabilidad, replicabilidad, sostenibilidad y reutilización de las soluciones y modelos de negocio adecuados al nuevo tipo de servicios que ciudadanía, empresas y turistas demandan.

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes se estructura en cinco ejes de actuación:
-El primero tiene como objetivo facilitar a los municipios su proceso de transformación en ciudades inteligentes, mediante la dotación de recursos.

-El segundo ejecutará proyectos que acrediten la eficiencia de las TIC en la reducción de costes, las mejoras en la satisfacción ciudadana y la creación de nuevos modelos de negocio.

-La tercera línea de actuación se orienta al desarrollo y crecimiento de la industria TIC, con actuaciones que impulsen nuevas soluciones tecnológicas que contribuyan al avance de las ciudades inteligentes.

-El cuarto eje se centra en la comunicación y difusión del plan, para asegurar su comprensión mediante procesos participativos, y la difusión de estándares, normas y soluciones abiertas, interoperables y reutilizables.

-Y por último, un quinto eje dedicado a realizar un seguimiento de todo el plan.

Esta estrategia se apoya en las instituciones y asociaciones que están implicadas en el desarrollo de las ciudades inteligentes, como gran activo en este proceso de innovación. En este sentido, destaca el papel que desempeña la Red Española de Ciudades Inteligentes (Reci), que ya cuenta con más de 60 municipios y está considerada una experiencia de referencia; el Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (Gici), en el que están representadas 20 plataformas tecnológicas nacionales; así como el papel de las dos patronales del sector, Ametic y Conetic, y distintas iniciativas del sector privado.

Primera convocatoria de Ciudades Inteligentes
La primera actuación del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes es la convocatoria de Ciudades Inteligentes, que ha impulsado el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública empresarial Red.es. De ella se benefician 13 proyectos que se van a desarrollar en más de 20 municipios y que representan una inversión de 13,1 millones de euros. Red.es aporta hasta el 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que contribuye a reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las regiones europeas. El resto corre a cargo de los municipios.

Para más información sobre este Plan, se puede consultar el siguiente link.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA