El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleode la Junta de Andalucía, José Sánchez Maldonado, y la directora de Telefónica en el Territorio Sur, María Jesús Almazor, han firmado en Málaga una nueva adenda del convenio 'Andalucía Open Future' para implantar tecnologías de 'Smart Cities' (ciudades inteligentes) en los municipios de la comunidad, objetivo para el que se movilizarán 800.000 euros. “Una ciudad inteligente es aquella que combina la tecnología con la información para mejorar la calidad de vida, reducir el coste energético y el impacto medioambiental”, ha explicado el consejero.
Según ha apuntado Sánchez Maldonado, “nos encontramos en un momento clave a nivel mundial en el desarrollo de entornos inteligentes y en Andalucía no hemos permanecido ajenos a esta tendencia”. Así, el consejero ha añadido que, a lo largo de esta última década, “Andalucía ha registrado grandes avances en administración inteligente y recientemente se ha ampliado el concepto a Andalucía Smart, aspirando a la gestión inteligente y coordinada de todo el territorio”.
El consejero de Economía ha explicado que en estos momentos se está analizando el grado de gestión tecnológicamente inteligente de los municipios para poder diseñar y activar, antes de que acabe el año, un Plan de Acción Smart en el horizonte 2020.
Este acuerdo va a permitir desarrollar seis experiencias smart o proyectos de gestión inteligente en distintos servicios públicos: cuatro de ellos de ámbito municipal (Dos Hermanas, Osuna, Lucena y Torrox), como es la gestión de riego en zonas verdes, de contenedores de basura, del alumbrado público y de edificios administrativos; y otros dos de ámbito más general (Puerto de Motril y en las provincias de Sevilla y Málaga), como es la gestión de contadores de agua y la oferta de servicios turísticos vía on line y con ofertas tematizadas.
En la provincia de Málaga se van a desarrollar dos de estos proyectos: uno de gestión inteligente del alumbrado público en el municipio de Torrox; y otro de Smart Turismo, que se implementará tanto en la provincia de Málaga como en la de Sevilla.
El consejero de Economía ha señalado como “uno de los principales beneficiarios” de estas iniciativas a los ayuntamientos, pues “les posibilitamos una primera experiencia en tecnologías inteligentes aplicadas a la gestión que los situará en referentes en este campo y ponemos a su disposición una herramienta que mejorará el control y la eficiencia en la gestión de los distintos servicios y que les permitirá reducir el consumo energético”. Así, Sánchez Maldonado ha puesto como ejemplo el proyecto que se va a desplegar en el municipio de Torrox, por el que se estima que las arcas municipales alcancen un ahorro en el gasto eléctrico anual de más de 10.000 euros. “Y si este piloto se extiende al resto del municipio, el ahorro podría alcanzar los 50.000 euros anuales”, ha precisado.
Además, el consejero ha destacado que las distintas infraestructuras tecnológicas que se desplieguen con motivo de este acuerdo serán transferidas a los distintos ayuntamientos sin coste alguno, una vez se haya activado y analizado el servicio de gestión inteligente.
De la misma forma, el titular de Economía ha considerado estas iniciativas “una oportunidad excepcional” para mejorar la competitividad nacional e internacional del sector TIC andaluz en el ámbito de las smart cities, directa e indirectamente.
Una oportunidad para las empresas
Sánchez Maldonado también ha informado de que este convenio compromete a Telefónica a contar con proveedores andaluces para la implementación de sus distintos proyectos y, por otro, supone "una magnífica oportunidad" para las empresas participar en la construcción de servicios smart cities desde en el entorno Fi-Ware. Esta plataforma europea, liderada por Telefónica, pretende constituirse en el espacio estándar para el desarrollo e implementación de productos y servicios del denominado Internet de las Cosas. “Es decir, Fi-Ware es un escaparate internacional inmejorable para las soluciones desarrolladas por nuestras empresas”, ha apostillado el consejero.
De otro lado, el consejero ha valorado el programa 'Andalucía Open Future', impulsado por Telefónica en colaboración con la Junta de Andalucía con una inversión aproximada de 8,9 millones de euros por parte de la multinacional, ya que "esta fórmula de colaboración funciona y que tiene un alto potencial como dinamizador económico y social".
A lo largo de este año se han ido ejecutando cuatro de las adendas recogidas en este convenio general, a la que se suma la firmada. "La mayoría de ellas están prácticamente implantadas, y algunas incluso en fase de reedición", ha apuntado el consejero de Economía, quien ha hecho un balance de ellas.
El Programa de Internacionalización de Empresas TIC ha trabajado con ocho empresas, dos de ellas malagueñas (Cibersuite y Coresoft), para mejorar sus capacidades de internacionalización, en concreto para su implantación en Silicon Valley, el centro neurálgico de la economía digital. "Trabajamos en estos momentos para poder activar una nueva convocatoria en los próximos meses", ha avanzado.
También se ha completado la implantación de la Plataforma Andalucía Abierta al Futuro en 20 centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y 20 centros Guadalinfo de toda Andalucía que han desarrollado 143 ideas empresariales innovadoras. "Esta plataforma nos ha permitido integrar a todos los agentes y recursos del ecosistema emprendedor", ha subrayado Sánchez Maldonado. Además, el primer espacio de Crowdworking de 'Andalucía Open Future' ha demostrado la "eficacia" de este modelo de apoyo al emprendedor tecnológico, ha remarcado el consejero, para añadir que el edificio El Cubo en la Cartuja de Sevilla se están acelerando actualmente 15 startups andaluces. Finalmente, el consejero ha citado la colaboración de las universidades, que se inició con la puesta en marcha de 1.000 becas para los próximos dos años, con un presupuesto de seis millones de euros.
"Andalucía ha encontrado en Telefónica un firme aliado para el impulso de los factores de innovación y competitividad", ha resaltado el consejero, quien ha señalado que recientemente se ha conocido la decisión de Telefónica de desplegar cobertura 4G en todos los municipios de Málaga en 2015, incluida la Red de Metro de la ciudad, "lo que permitirá alcanzar velocidades ultrarrápidas de transmisión de datos en móviles. Una apuesta contundente por esta provincia a la que destinará en los próximos cinco años más de 475 millones, fundamentalmente, en infraestructuras de redes".
"El Gobierno andaluz tiene la clara intención de continuar trabajando sin interrupción en aquellos proyectos que pueden tener una repercusión directa en la mejora de la competitividad de nuestra economía", ha concluido Sánchez Maldonado.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios