El Colegio de Aparejadores de Barcelona (CAATEEB) y el Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat han presentado la versión web del nuevo Libro de Incidencias Electrónico (Lie), que facilitará el desarrollo de la tarea de los coordinadores de seguridad y salud de las obras y que incidirá favorablemente en la prevención de los accidentes en la construcción. El libro ha sido presentado en un acto celebrado en el Palau Robert de Barcelona presidido por Jordi Miró, director general de Relaciones Laborales y Calidad en el Trabajo de la Generalitat y Maria Rosa Remolà, presidenta del CAATEEB.
Para Rosa Maria Remolà, “esta iniciativa que ahora se pone en funcionamiento posibilita un adecuado aprovechamiento de las nuevas tecnologías en la gestión de la seguridad y salud en las obras de construcción”, lo cual tiene que facilitar, agilizar y mejorar el desarrollo de las tareas de los coordinadores de seguridad y salud, hecho que incidirá positivamente en la mejora de la seguridad en el trabajo y en la eficiencia y simplificación de la actividad preventiva.
El proyecto de herramienta web que se ha presentado, realizado por el CAATEEB, en colaboración con el Colegio de Aparejadores de Madrid, pretende dotar a los técnicos competentes de un sistema ágil de libro de incidencias electrónico (Lie) que permita la sustitución gradual del actual libro de incidencias en papel en las obras de construcción e ingeniería civil dando pleno cumplimiento de las prescripciones legales vigentes.
¿Qué es el Libro de Incidencias Electrónico?
El Real decreto 1627/1997, en su artículo 13, obliga a la existencia del libro de incidencias a todas las obras de construcción, con el fin de facilitar el control y seguimiento de su plan de seguridad y salud. El mismo articulado insta a los colegios profesionales y a las oficinas supervisoras de proyectos (obras de las administraciones públicas) a facilitar el libro de incidencias a los técnicos que tengan que aprobar el plan de seguridad y salud de la obra.
El proyecto del CAATEEB de hacer un libro de incidencias en formato electrónico ha contado con el apoyo del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat, que ha considerado que esta propuesta se encuentra dentro de la misma línea de actuaciones que se promueven actualmente en la Administración, como por ejemplo simplificar trámites y dar impulso a la utilización de medios electrónicos, a fin de conseguir un aprovechamiento de las nuevas tecnologías de forma que se faciliten y agilicen los trámites y las interrelaciones.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios