Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Asepal recuerda la importancia de los EPI con motivo del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Asepal ilustracion b 1996 14382
|

Cada 28 de abril, la Organización Internacional del Trabajo celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año el tema central de la campaña es “Únete a la construcción de una cultura de la prevención en materia de SST”.

En este sentido, desde la Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (Asepal) apuntan que, “pese a que durante los últimos años el descenso en el número de accidentes ha copado los titulares de los medios de comunicación (olvidando tal vez el descenso de la actividad económica nacional), durante el año 2014 se ha registrado un incremento en la cifra de accidentes laborales registrados en España, pasando de los 404.284 accidentes registrados en 2013 a los 426.130 de 2014. Además, es de destacar el incremento en accidentes mortales, los cuales pasaron de los 447 a los 458 en el mismo periodo”. Según esta asociación, el dato de enfermedades profesionales es aún peor, ya que según los datos disponibles en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de partes cerrados por enfermedad profesional pasó de 7.324 en 2013 a 7.573 en 2014.

La ilustración 1 muestra la evolución de algunas enfermedades por agente causal. “En ella se refleja la triste ironía de que en lo relativo a enfermedades profesionales, uno de los colectivos que está viendo un aumento más alarmante de las enfermedades profesionales, es el colectivo dedicado precisamente a preservar la salud de trabajadores y el personal sanitario”, explican fuentes de Asepal, quienes insisten en destacar estos datos “no como dato negativo o pesimista acerca de la realidad de las condiciones de trabajo en España, sino con el ánimo de despertar las conciencias de todos los actores involucrados en la mejora de la salud y seguridad en el trabajo para poner coto a este drama social que acarrea incontables costos sociales”.

El lema de este año de la campaña de la Organización Internacional del Trabajo anima a que todos contribuyamos en la construcción del edificio de la salud y seguridad en el trabajo, “y no podría ser más acertado ya que solo con el esfuerzo conjunto y coordinado de empresarios, trabajadores, sindicatos y administraciones públicas conseguiremos reducir las cifras de accidentes y enfermedades profesionales que año tras año repasamos tristemente cada 28 de abril”, confirman en Asepal.

Atendiendo a esta llamada, el presidente de Asepal, Luis del Corral, destaca que la asociación debe “insistir en nuestra función social de dar protección a los trabajadores, el cual es el objetivo fundamental de nuestra asociación. Este objetivo lo debemos de fomentar y transmitir entre las empresas y trabajadores, en definitiva ser transmisores de las políticas de seguridad en toda la cadena social”.

Papel de los EPI
Los Equipos de Protección Individual (EPI) deben constituir la última línea de defensa a contemplar en la lucha contra los accidentes y enfermedades profesionales. Sin embargo, al ser el último recurso preventivo, un fallo en el mismo tendrá consecuencias inmediatas en la salud y seguridad de los usuarios. “Los datos sobre la accidentabilidad laboral, por desgracia para todos, han aumentado un poco este año 2014, desde nuestra asociación ya advertíamos que bajar los costes en seguridad, y por ende en los EPIs, de forma tan drástica supondría un aumento de la accidentabilidad”, constataba Luis del Corral, durante la pasada Asamblea General Ordinaria de Asepal, este pasado mes de marzo.

Desde la asociación Asepal insisten en que es absolutamente fundamental una adecuada selección y uso para lograr una protección efectiva, y con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, “queremos insistir en este hecho, que no por reiterativo deja de ser importante”.

Por otro lado, “y aunque no debería ser la única de las motivaciones a la hora de realizar e implantar una estrategia de salud y seguridad en el trabajo”, desde Asepal recuerdan que diversos estudios reflejan que se trata de una inversión económicamente rentable. Así la Comisión Europea destacaba en su presentación de estrategia marco sobre salud y seguridad en el trabajo que las inversiones en esta área pueden producir unos ratios de retorno que se mueven en un rango entre 1,29 y 2,89 veces lo invertido.

Fundamentos para la selección de EPI
Cuando se ha tomado la determinación de hacer uso de los equipos de protección individual, la selección y uso de los mismos debe hacerse según lo dispuesto en el RD 773/1997 sobre la utilización de EPI por los trabajadores. “Si bien es cierto que los EPI constituyen el último recurso preventivo al que acudir, a menudo constituyen lo único que se interpone entre el riesgo y la salud y seguridad del usuario. La correcta selección y uso constituye un elemento clave para asegurar la seguridad de los trabajadores. También en este proceso es absolutamente fundamental que todas las partes implicadas en la implantación de la salud y seguridad de la empresa se involucren en el proceso de selección de los EPI y también en que los equipos se utilicen correctamente. Solo de esta manera conseguiremos caminar paso a paso en la lucha contra los accidentes y enfermedades profesionales”, subrayan fuentes de Asepal.

A continuación mostramos algunas indicaciones orientativas de los distintos pasos a tener en cuenta a la hora de la selección y uso de los EPI:

Identificación y evaluación de los riesgos:
-Identificación de las tareas a realizar, tipos de riesgos, vías de entrada.
-Cuantificación de la magnitud de la exposición al riesgo.

Definición del EPI necesario:
-Con los datos anteriores, establecer el nivel de protección necesario.
-Considerar particularidades asociadas a la tarea y al trabajador.
-Identificar los distintos tipos de EPI que pueden cubrir ese riesgo.
-Identificar en el mercado las soluciones de protección disponibles.

Uso de los EPI:
-Los EPI se utilizarán según las disposiciones del RD 773/1997.
-Se formará a los trabajadores acerca del uso y mantenimiento adecuado de los EPI.
-Uso de los EPI según indicaciones del fabricante.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA