La firma Cabañero está fabricando, en su factoría de Valencia, ventanas de gama media y alta dirigidas a edificios de apartamentos de lujo, villas y unifamiliares en distintos países de África.
Se trata de la producción de una serie de ventanas especiales que se demanda en determinadas zonas del continente africano, con excelente resultado en climas cálidos. Según explican desde la firma, se trata de ventanas oscilobatientes, de gama media y alta, con importante presencia de mosquiteras, que incorporan, además, vidrio cámara y en algunos casos persianas de elevadas prestaciones. “Se da la circunstancia de que para este continente, hay una escasa demanda de elementos de protección solar, por ejemplo, persianas, por lo que este tipo de productos son novedosos y de alta valoración”, afirman.
En concreto, Cabañero está fabricando ventanas de alta gama para unas villas en Argelia, y ventanas de gama media alta para un edificio de apartamentos de lujo de 14 plantas en Nigeria, viviendas unifamiliares y apartamentos en Guinea, y villas en el Congo.
Algunos países de África, como Nigeria, se postulan como uno de los que mayor crecimiento económico experimentará a medio plazo, por lo que la empresa valenciana de fabricación de ventanas de aluminio y PVC tiene como objetivo ir aumentando sus exportaciones a estas zonas de África, a través de su línea de negocio internacional, especialmente centrado en obras de alto standing, gama media o viviendas singulares.
Estas actuaciones singulares se enmarcan dentro de su estrategia de internacionalización. Cabañero busca penetrar en mercados fuera del Sur de Europa como África, donde ya está presente en Nigeria, Argelia, Guinea Ecuatorial o Senegal, pero también en América (centro, norte y sur).
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios