El pasado 28 de mayo se celebró la 3ª edición del Light & People de Fluvia, donde la luz, el cine y las emociones fueron los temas principales de la jornada. La Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo General Martínez Campos, 14) de Madrid se llenó con cerca de 200 asistentes que disfrutaron de las presentaciones de los expertos en iluminación José M. Deza Dacal, arquitecto y lighting designer en E1d Design Light Studio, y Xavi Giménez, director de fotografía, ganador del Goya 2010 por el film “Ágora”, de Alejandro Amenábar, y habitual colaborador del conocido cineasta Jaume Balagueró.
Gonzalo Batista Guerrero, director general de Fluvia, dio la bienvenida a los asistentes destacando que “en esta tercera edición del Light & People, la cita anual que mantenemos con el sector, hemos querido rendir homenaje al mundo del cine y a la vez a la importancia que siempre ha tenido la iluminación en el séptimo arte. La magia que genera la luz creando espacios o aumentado la tensión en una escena cinematográfica es fundamental en el desenlace de un film. Buena muestra de ello, es la acogida positiva de los 200 asistentes que llenaron la Sala Phenomena- Experience de Barcelona el pasado jueves, de los cerca de 200 que también llenan hoy la Fundación Francisco Giner de los Rios y que nos anima seguir con más ediciones.” Salvi Plaja, director de Diseño de Fluvia, presentó a los ponentes de esta tercera edición: José María Deza y Xavi Giménez, y moderó el debate posterior.
José María Deza, con su presentación llena de imágenes que relacionaban la luz con diferentes emociones, explicó cómo la iluminación puede llegar a convertirse en un desencadenante de sentimientos que pueden ir desde la felicidad a la tristeza más absoluta “el diseño de iluminación lo que debe aportar es recrear atmósferas que a través de la luz generen un puente emocional hacia el ser humano”. El arquitecto y lighting designer detalló el proceso desde que empieza el diseño de iluminación de un espacio, la recreación de la atmósfera deseada para conseguir las emociones requeridas y precisas del espacio iluminado.
Por su parte, Xavi Giménez, reputado director de Fotografía de cine, explicó la importancia del control de la iluminación y cómo rueda con más luz para dar un toque de alegría a la escena si lo necesita, o cómo la sombra puede dar un toque de tristeza a la secuencia. Además, la luz permite relacionar las secuencias del pasado y del presente dentro de lo que es la narrativa de la historia en una película. De esa manera, se le da un pulso diferenciado para que tenga un golpe emotivo, distinto y el espectador se sumerja en la trama ayudado también por la estética. El cineasta afirmó que “una buena fotografía no son las luces que enciendes sino las que dejas de encender”.
El Light & People más cinematográfico que nunca, con Darth Vader acompañado de dos de sus soldados, acabó con un cóctel entre candilejas, cine, sentimientos y la importancia de la iluminación como desencadenante de emociones.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios