El pasado 28 de mayo se celebró la 3ª edición del Light & People de Fluvia, donde la luz, el cine y las emociones fueron los temas principales de la jornada. La Fundación Francisco Giner de los Ríos (Paseo General Martínez Campos, 14) de Madrid se llenó con cerca de 200 asistentes que disfrutaron de las presentaciones de los expertos en iluminación José M. Deza Dacal, arquitecto y lighting designer en E1d Design Light Studio, y Xavi Giménez, director de fotografía, ganador del Goya 2010 por el film “Ágora”, de Alejandro Amenábar, y habitual colaborador del conocido cineasta Jaume Balagueró.
Gonzalo Batista Guerrero, director general de Fluvia, dio la bienvenida a los asistentes destacando que “en esta tercera edición del Light & People, la cita anual que mantenemos con el sector, hemos querido rendir homenaje al mundo del cine y a la vez a la importancia que siempre ha tenido la iluminación en el séptimo arte. La magia que genera la luz creando espacios o aumentado la tensión en una escena cinematográfica es fundamental en el desenlace de un film. Buena muestra de ello, es la acogida positiva de los 200 asistentes que llenaron la Sala Phenomena- Experience de Barcelona el pasado jueves, de los cerca de 200 que también llenan hoy la Fundación Francisco Giner de los Rios y que nos anima seguir con más ediciones.” Salvi Plaja, director de Diseño de Fluvia, presentó a los ponentes de esta tercera edición: José María Deza y Xavi Giménez, y moderó el debate posterior.
José María Deza, con su presentación llena de imágenes que relacionaban la luz con diferentes emociones, explicó cómo la iluminación puede llegar a convertirse en un desencadenante de sentimientos que pueden ir desde la felicidad a la tristeza más absoluta “el diseño de iluminación lo que debe aportar es recrear atmósferas que a través de la luz generen un puente emocional hacia el ser humano”. El arquitecto y lighting designer detalló el proceso desde que empieza el diseño de iluminación de un espacio, la recreación de la atmósfera deseada para conseguir las emociones requeridas y precisas del espacio iluminado.
Por su parte, Xavi Giménez, reputado director de Fotografía de cine, explicó la importancia del control de la iluminación y cómo rueda con más luz para dar un toque de alegría a la escena si lo necesita, o cómo la sombra puede dar un toque de tristeza a la secuencia. Además, la luz permite relacionar las secuencias del pasado y del presente dentro de lo que es la narrativa de la historia en una película. De esa manera, se le da un pulso diferenciado para que tenga un golpe emotivo, distinto y el espectador se sumerja en la trama ayudado también por la estética. El cineasta afirmó que “una buena fotografía no son las luces que enciendes sino las que dejas de encender”.
El Light & People más cinematográfico que nunca, con Darth Vader acompañado de dos de sus soldados, acabó con un cóctel entre candilejas, cine, sentimientos y la importancia de la iluminación como desencadenante de emociones.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios