El Museo del Prado ha presentado el resultado de las fases 0 y 1 de su proyecto de iluminación Lighting The Prado con tecnología LED, que ha sido financiado por promovido por la Fundación Iberdrola y en el que se han instalado las soluciones de iluminación del Grupo Lledo, siendo dicho proyecto pionero en España por su carácter integral.
Miguel Zugaza, director del Museo del Prado; Federico de la Hoz, director de la Fundación Iberdrola; Marina Chinchilla, directora adjunta de Administración del Museo del Prado; y Carmen Recio, responsable del proyecto por parte de la Fundación Iberdrola, comentaron los detalles de este proyecto frente al Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga de Antonio Gisbert. Este gran óleo de 390x601 cm, expuesto en la sala 61 A del edificio Villanueva, muestra la convivencia de la nueva iluminación LED con la anterior iluminación halógena, como ilustración del proyecto presentado, y con el fin de escenificar la diferencia de calidad de la luz.
Tras esta presentación, Javier Barón, jefe del área de Conservación de Pintura del Siglo XIX y Manuela Mena, jefe de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Francisco de Goya, guiaron un breve recorrido por distintas salas iluminadas con tecnología LED, aunque como muestra e incidiendo en el deseo de explicar los beneficios de esta nueva iluminación, tanto para la percepción del visitante como para la conservación de las obras, se han mantenido algunas obras y salas con iluminación halógena.
Con este proyecto y otras medidas dirigidas a mejorar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones, el Museo del Prado se ha convertido en el primer museo español inscrito en el Sistema de Registro de Huella de Carbono cuya Certificación fue entregada por la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, al presidente del Real Patronato del Museo del Prado, José Pedro Pérez Llorca, y al director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, en presencia del presidente de Iberdrola, Ignacio Galán.
Tras el acto, conservadores del Museo del Prado acompañaron a los asistentes en un recorrido por las salas ya iluminadas con la nueva tecnología LED de Lledó y pudieron comprobar la diferencia con las obras y salas que mantienen la iluminación halógena.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios