Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ganadores del X Concurso del Aula Cerámica Hispalyt en la categoría de cubiertas inclinadas

Hispalyt premios b 2012 14541
|

El 12 de junio tuvo lugar el Fallo del X Concurso del Aula Universitaria Cerámica Hispalyt, en su categoría de cubiertas inclinadas, promovido por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt). Este curso 2014/2015, el concurso consistía en el proyecto de un pequeño hotel en la isla de Tabarca (Alicante). Dado que en esta edición el concurso estaba centrado en la cubierta inclinada con materiales cerámicos, la propuesta debía resolver esta parte del edificio con esta solución constructiva, bien con elementos existentes (tejas u otras piezas disponibles en la actualidad) o con una pieza que propusiese el participante.

El concurso está dirigido a alumnos matriculados, como mínimo, en el tercer curso académico de cualquier Escuela de Arquitectura, así como arquitectos superiores que hayan obtenido su titulación en los dos últimos años (desde el 1 de enero de 2013 hasta el 1 de febrero de 2015).

El plazo límite para la presentación de los proyectos fue el 18 de mayo, y se recibieron 80 proyectos de grupos de alumnos de Escuelas de Arquitectura y de arquitectos recién titulados, con un gran nivel y una alta valoración por parte de los miembros del jurado. El número de proyectos recibidos ha supuesto un incremento notable con respecto al año anterior, pasando de 58 a 80 proyectos, lo que demuestra que cada vez existe más interés entre los estudiantes y jóvenes arquitectos por los concursos convocados por el Aula Cerámica Hispalyt.

El jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como José Ignacio Linazasoro, Julio Grijalba, José Antonio Martínez Lapeña, Manuel Portaceli, Juan Luis Trillo y Enrique Sanz, además de por Carlos Hernández, en representación del presidente de la Sección de Tejas de Hispalyt, promotora de este concurso.

Tras una larga deliberación, el fallo del jurado fue:

-Primer Premio, dotado con 3.000 euros: Adrián García Buey, Sergio Sánchez Martín e Ismael Tocino Baeza. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid. El Jurado valoró de este proyecto la integración en el borde del muro defensivo, la adecuación de la escala y la utilización de cubiertas inclinadas similares en los módulos de las habitaciones y las zonas comunes, a uno y otro lado del baluarte, integradas en un proyecto homogéneo.

-Segundo Premio, dotado con 2.000 euros: Graciano Macarrón Stamp, Christian Pascual Gumiel y Álvaro Sáez O´Farrell. Estudiantes de Arquitectura de la Escuela Politécnica Superior de en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid. El Jurado destacó la inclusión del proyecto en una ubicación que es respetuosa con la trama de la ciudad y con el trazado del baluarte, integrando también la gran cubierta inclinada con las de las edificaciones cercanas. La planta que resuelve el programa también se valora por su sencillez.

-Primera Mención, dotado con 1.000 euros: Gonzalo Fernández Castro, José Carlos Jiménez Ariza y Carlos García Brome. Estudiantes y Arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Del proyecto se valora la compacidad del edificio, la distribución de volúmenes y cubiertas, y la decisión de su ubicación fuera del casco urbano, coherente con el conjunto de la propuesta.

-Segunda Mención, dotado con 1.000 euros: Inma Soler Tomás, Carlos Pueyo Vicente y José Manuel Carbonell Gaspar. Estudiantes de Arquitectura en Escuela Superior de Enseñanzas Técnicas de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Se valora de este proyecto, por encima del resto de decisiones, la organización en planta de la propuesta, que además de ajustarse al trazado del baluarte tiene en cuenta las preexistencias de los edificios de cierta altura de la isla.

-Tercera Mención, dotado con 1.000 euros: Iñigo Arin Igartua y Alberto Esteban Picó. Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra. Se valora la decisión de repartir las unidades de alojamiento en la parte no edificada de la isla, para dar valor mayor a la visita, reutilizando la Torre de San José como edificio central del hotel y con habitaciones efímeras y desmontables.

Publicación con los proyectos presentados
Al inicio del próximo curso 2015-2016 se editará una publicación con los proyectos presentados, se organizará una exposición con los proyectos ganadores y seleccionados, de acceso libre, que tendrá lugar en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid UPM y tendrá lugar la entrega de premios a los ganadores de esta X edición del concurso.

La fecha en la que tendrá lugar la inauguración de la exposición, la edición de la publicación y la entrega de premios será comunicada a través de las páginas web www.aulahispalyt.es y www.concursoaulahispalyt.es


Comentarios

Contenidos
Contenidos
Sodeca

El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.

Decosan ferias
Decosan ferias
Decosan

En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta. 

4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
4.1 Kaldewei PuroNext AWmatt
Kaldewei

Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi. 

Materiales EMEDEC
Materiales EMEDEC
Emedec Aidimme

El proyecto de I+D+i se denomina 'Profoc - Pronóstico del comportamiento frente al fuego de materiales de aplicación multisectorial mediante el desarrollo optimizado de herramienta predictiva'.

Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
Pabellón España Exposición Universal Osaka 2025
exposición universal

Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.

Desayuno informativo
Desayuno informativo
CGATE

El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años. 

Construmat 2025
Construmat 2025
Construmat

El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.

Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Luz Maria Sanz, directora general de la Fundación Vicente Ferrer y Enrique Ramírez, director general de PLADUR®
Pladur

A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA