La 24ª edición de Construmat ha recibido a 22.300 visitantes en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
La edición de este año ha puesto el foco en el cambio de modelo de la construcción, exhibiendo soluciones industrializadas, materiales más sostenibles, sistemas para la eficiencia energética y la digitalización de procesos en el diseño, supervisión y gestión de proyectos con BIM, tecnologías de la industria 4.0 e inteligencia artificial. Es por ello que han participado 40 startups con soluciones disruptivas, el doble que el pasado año, en busca de clientes, inversores o colaboradores.
Asimismo, Construmat ha aportado respuestas a uno de los grandes desafíos sociales del país como es la escasez de viviendas, entregando, en forma de decálogo, el plan de medidas imprescindibles que propone el sector de la construcción al Gobierno y a la Generalitat de Cataluña, entre otras administraciones. En concreto, el presidente de Construmat y presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña), Xavier Vilajoana, le ha trasladado el documento a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y a otras autoridades catalanas durante el acto inaugural del Salón Internacional de la Construcción.
Vilajoana señaló entonces que el salón “ha dado un salto importante tanto en la oferta comercial como en su congreso y actividades, marcando el camino hacia la consolidación de un modelo de construcción más sostenible, tecnológico y colaborativo”. Vilajoana ha subrayado también el consenso sectorial alcanzado para “visibilizar el papel de la construcción como motor de cambio para responder a un desafío social urgente como es el acceso a la vivienda”.
Por su parte, el director del salón, Roger Bou, ha destacado la calidad del visitante: “El crecimiento significativo de la oferta y su transversalidad ha atraído a perfiles profesionales muy cualificados e interesados en resolver retos concretos en sostenibilidad y eficiencia energética”. Bou también señala el repunte de los visitantes internacionales, que suponen ya el 13% del total, provenientes principalmente de Portugal, Italia, Francia, Marruecos y Turquía, país invitado en esta edición.
Como complemento de la oferta comercial, Construmat ha apostado por promover el debate sobre los grandes retos sectoriales, así como el networking profesional. Durante tres días han tenido lugar un total de 164 actividades entre conferencias, mesas redondas, talleres y masterclasses, con la participación de 212 ponentes.
Destaca el seguimiento del Sustainable Building Congress, cuyas sesiones han girado en torno a la vivienda asequible, la salud y biohabitabilidad, y la irrupción de la inteligencia artificial en la arquitectura y la edificación. La falta de mano de obra y la incorporación de talento joven y femenino al sector ha sido otro de los grandes temas tratados, tanto en jornadas específicas como en el Job Marketplace, que ha ofrecido oportunidades laborales en colaboración con Barcelona Activa.
También se han otorgado los Premios Construmat, comisariados por la Fundació Mies van der Rohe, que han reconocido tres obras erigidas bajo criterios de arquitectura saludable y sostenible. Se trata de una promoción de vivienda social en Ibiza de Peris+Toral arquitectes, un hospital infantil en Zúrich de Herzog & de Meuron y una antigua masía reconvertida en un hotel de 5 estrellas en un pueblo de Teruel, de Edra arquitectura km0.
La próxima edición de Construmat tendrá lugar del 18 al 20 de mayo de 2027 en el recinto ferial de Gran Via, recuperando su periodicidad bianual anterior a la pandemia.
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
Comentarios