Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Grupo Cosentino anuncia los ganadores del concurso Cosentino Design Challenge 2015

Cosentino ganadores b 2014 14562
|

Grupo Cosentino, compañía global española referente en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, ha anunciado recientemente el fallo del jurado de la 9ª edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge, dirigido a estudiantes de diseño, arquitectura o arquitectura de interiores y otras áreas de conocimiento similares de todo el mundo y que tiene como finalidad fomentar el talento de los estudiantes, promoviendo la investigación sobre distintos planteamientos conceptuales en torno a la configuración de espacios, a los materiales y a los sistemas constructivos que los definen, utilizando materiales de Grupo Cosentino.

La actual edición del concurso ha recibido un total de 278 candidaturas (135 para la categoría de arquitectura y 143 para la categoría de diseño), lo cual supone una participación un 31% más elevada respecto a la edición anterior. Las candidaturas provienen de alumnos tanto de las escuelas e instituciones partner como de alumnos de otras escuelas de diseño o arquitectura de todo el mundo, como por ejemplo Togo, Rusia o Bolivia.

Los ganadores en la categoría de Arquitectura (premiados con 1.000 euros cada uno), cuya finalidad era diseñar una propuesta arquitectónica totalmente abierta a lo que sugiera la temática “Umbrales de convivencia - Playground: fun with surfaces”, son:

-“Lightside”, de Alejandro Mosquera (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Coruña).

-“Ghost Playtown”, de Manuel Ruiz (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada).

-“Materia Viva”, de Cecilia López (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

En cuanto a los Accésits en la categoría de Arquitectura, han recaído en los siguientes trabajos:

-“Fill The Gap, Feel The Gap”, de Agustín Martínez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

-“Cosentino Falls”, de Alejandra Sánchez (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

-“Piazza Cosentino”, de Ángela Salvador y María López (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid).

Por lo que se refiere a los ganadores en la categoría de Diseño (premiados con 1.000 euros cada uno), el objetivo era reflexionar sobre “Cosentino y la celebración”, considerando la relación entre la celebración, el espacio, el espectador y los materiales de Cosentino. Los trabajos ganadores han sido los siguientes:

-“Multicelebrations Space”, de Jonathan Balderrama (UDABOL Universidad de Aquino, Bolivia).

-“Jelly Beans”, de Jorge Luis Ríos (Escuela artediez de Madrid).

-“Kanyon”, de Léa Le Boucher, Maëva Jalu, Ysaline Daguy, Marie Boutiller, Anaïs Cipriano y Julie Saunier (ESAM Design Paris).

En cuanto a los Accésits en la categoría de Diseño, han recaído en:

-“Loyalty”, de Iván Blazquez (Escuela artediez de Madrid).

-“Grantam”, de Berta Resina, Patricia Uriszar y Marta Fernández (Escuela artediez de Madrid).

-“CUC” de Rubén Sabater (Escuela Superior de Diseño de Alicante).

El fallo del concurso tuvo lugar el pasado 23 de junio en el Cosentino Center de Granada y el jurado ha estado compuesto por representantes de las escuelas o universidades que han colaborado en el concurso. En total, son 15 las prestigiosas instituciones, escuelas o universidades internacionales que participan de forma activa, como partner oficial, con Cosentino Design Challenge 2015: University of Technology Sydney (Australia), Istituto Europeo di Design (Italia), American Society of Interior Designers (Estados Unidos), Escola Técnica Superior d’Arquitectura de Lisboa (Portugal), ESAM Design (Francia), Lasalle College of the Arts (Singpapur), Escuela artediez de Madrid, Escuela de Arquitectura de la Universidad Complutense de Madrid, Escuela de Arquitectura de Sevilla, la Escuela de Arte de Almería, la Escuela Superior de Diseño de Alicante, la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Barcelona, la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.

Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA