Este jueves, 9 de julio, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja será el marco en el que tenga lugar la conferencia final del proyecto TEDS4BEE (Test of digital services for building energy efficiency, Evaluación de servicios digitales para eficiencia energética de edificios), que ha contado con un presupuesto próximo a los cuatro millones de euros.
Tras un año de trabajo, se hará un repaso de los resultados obtenidos contando para ello con dos ponencias: “Política y futuro de la eficiencia energética en Europa: trasposición de la directiva europea al ordenamiento jurídico español” y “Proyecto TEDS4BEE: desarrollo, resultados y lecciones aprendidas”. El acto finalizará con una mesa redonda sobre “Desarrollo y resultados desde el punto de vista del sector público de los proyectos de eficiencia energética: herramientas TIC’s”.
Enmarcado dentro del Programa para la Innovación y la Competitividad (CIP) que la Unión Europea adoptó en 2007 y que fomenta la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tecnologías ecológicas y las fuentes de energía renovables, el proyecto TEDS4BEE reúne en su consorcio a entidades que cubren toda la cadena de valor (proveedores de TIC, empresas de servicios energéticos y propietarios de edificios públicos) y otros muy relacionados (universidades, centros de investigación y asociaciones empresariales). En total, este consorcio liderado por Ferrovial Servicios se compone de 13 entidades de siete países europeos.
En el marco del proyecto, un total de 16 edificios piloto ubicados en cinco países europeos, muy diferentes entre sí por su ubicación y también por sus instalaciones y posibilidad de integración, han sido monitorizados para proceder a la recogida de datos de consumo, comportamiento y climatológicos que, tras su análisis en continuo y con el uso de los indicadores de control definidos, han permitido verificar que las acciones de mejora de eficiencia energética aplicadas y decididas usando el software Emmos producen los ahorros esperados.
El servicio digital Emmos (Energy Management and Monitoring Operational System) desplegado en estos edificios es un servicio que ofrece un mecanismo para el seguimiento y previsión del consumo de energía, proporcionando además modelos de costes para los edificios en donde se implementa. Esta plataforma se basa en un software de energía que controla y analiza comparativamente la eficiencia energética de los edificios y realiza el seguimiento de la operación, el comportamiento del edificio y localización dentro del edificio del consumo de la energía. Emmos ofrece la posibilidad de contactarse a cualquier sistema con gran flexibilidad, incluso con varios de ellos (por ejemplo contadores, BMS, introducción manual de datos, etc.), con el fin de recoger la máxima cantidad de datos que permitan al operador tomar decisiones fácilmente sobre las medidas de eficiencia energética a implementar en su edificio.
Después de 12 meses de la aplicación del proyecto en los 16 edificios piloto contemplados, y después de análisis detallados de toda la información recolectada, el consorcio TEDS4BEE ha anunciado que en 14 de estos 16 edificios el software Emmos ha probado su fortaleza, permitiendo a los gestores de edificios reducir el consumo de energía total en 2.028.818 kWh (alrededor del 15% del uso total de energía), lo que se traduce en un ahorro económico de más de 129.000 euros.
Para inscribirse en la conferencia final y conocer en directo los resultados del proyectoTEDS4BEE puede pinchar AQUÍ.
Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.
La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.
En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.
Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Comentarios