Dentro de los proyectos que el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) está desarrollando para fomentar la reducción de costes en los hoteles se engloba la creación de grupos de compra agregada. Así, ITH abre ahora el primer grupo de compra de gas natural a todos los hoteles, tras el grupo de compra de energía eléctrica. “En el sector del alojamiento, el gasóleo o el propano superan al gas natural en términos de uso, a pesar de que este último presenta una serie de particularidades que pueden beneficiar al hotelero y aportarle reducción de costes energéticos. Con el objetivo de dar a conocer estas ventajas, conseguir mejores precios para el sector y motivar una mayor adopción de este combustible por los hoteles, ITH realizará una subasta de gas natural tras el verano”, explica Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.
Se trata de una fórmula con la que se persigue la mejora de la competitividad del sector del alojamiento en España. Entre los objetivos de la iniciativa se incluyen dar mejor servicios a los usuarios de gas natural y obtener mejores precios para este suministro. El funcionamiento del grupo de compra de gas natural es análogo al del grupo previo de compra eléctrica, que ya se encuentra en marcha. Ahora arranca la creación del grupo, incorporando a todos los alojamientos interesados, uniendo sus consumos a los del resto de alojamientos participantes.
A finales de verano se presentará la licitación del consumo total del grupo a las comercializadoras de gas natural interesadas en participar. La subasta se realizará en octubre donde las diferentes comercializadoras pujarán a la baja, ganando aquella que ofrezca la tarifa más baja. Ese precio se hará llegar a todos los integrantes del grupo de compra para que valoren si les interesa contratar el suministro de gas natural a través del grupo. Si así fuera, cuando vayan acabando sus contratos podrán contratar con la nueva comercializadora y al precio obtenido, pero es importante resaltar que no hay compromiso de compra con el grupo si el precio conseguido no es mejor que el que tengan actualmente.
A finales de verano se presentará la licitación del consumo total del grupo a las comercializadoras de gas natural interesadas en participar
Como explican desde ITH, cuando un establecimiento se incorpora al grupo de compra “no solo puede acceder al precio obtenido, sino que, al unir sus consumos a los del resto del grupo está ayudando a conseguir una mejor tarifa, pues cuanto mayor sea el consumo subastado, mayor interés tendrán las comercializadoras en pujar más bajo”.
Según los datos manejados por ITH, el consumo de un hotel medio se divide, aproximadamente, en 50% eléctrico y 50% térmico, “y por eso es imperativo buscar la eficiencia en los sistemas de producción térmica puesto que este concepto supone la mitad del consumo”. En este sentido, los hoteleros han ido poco a poco descubriendo las bondades del cambio de combustible al gas natural, aumentando con el tiempo el número de usuarios, en consonancia con el aumento de la canalización de gas natural a más zonas del territorio nacional, freno hasta ahora para una mayor adopción por parte del hotelero.
Todos aquellos establecimientos que se interesen por formar parte del grupo deben enviar un correo electrónico indicando su intención de participar a ITH acompañado de las últimas 12 facturas de gas natural. Con ellas se obtendrán los datos necesarios como el perfil de consumo, tipo de tarifa, fecha de fin de contrato, etc.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios