El pasado martes, 31 de enero, se celebró la entrega de los Premios de Arquitectura en Madera Aitim–ASA–Onesta en la sede de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. El acto tuvo una gran acogida y reunió a reconocidas personalidades del sector de la arquitectura, la construcción y la industria forestal y maderera.
Organizado por la Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera (Aitim), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Onesta, cuya participación se enmarca bajo el paraguas de la Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra, el acto se inició con unas palabras de Manuel Fonseca, vicepresidente de ASA y presidente del jurado, quien remarcó la calidad de los 21 proyectos participantes en la convocatoria.
Para esta ocasión, los premios contaron con dos padrinos de excepción. Por una parte, Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que aprovechó la ocasión para remarcar el papel estratégico que tiene la arquitectura en la política, y la importancia de todas las medidas que desde el ministerio se están tomando en pro de una arquitectura sostenible y de calidad.
Por otra, Patxi Mangado, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2022. Mangado mencionó la importancia de hacer una arquitectura coherente, ajena a las modas, y que busque siempre el empleo de los materiales y las técnicas que mejor encajen en cada caso. Y destacó las excelentes propiedades de la madera, remarcando que se trata de un material atemporal, con alma, que evoluciona con el tiempo, y ha sabido adaptarse con las nuevas tecnologías.
Tras las dos intervenciones de los padrinos, se procedió a la entrega de los premios. El Premio al Mejor Proyecto en Madera 2022 fue para el estudio Foster+Partners por el proyecto Ombú. Recogieron el premio Taba Rasti y Pablo Urango, senior partners y directores de la oficina de Madrid de Foster + Partners. Ambos tuvieron unos minutos para explicar las principales características del proyecto. Un proyecto de gran complejidad, del que se destacó el respeto y aprovechamiento del edificio preexistente, la conexión entre los espacios interiores y exteriores, y por supuesto, su alto compromiso con la sostenibilidad.
Además del premio principal, se concedieron dos accésit, uno de ellos al estudio HazArquitectura (Manuel Sánchez Villanueva y Carol Beuter) por su proyecto Centro Comunitario Porta Trinitat. De él se destaca la búsqueda de lo esencial, de los materiales organizados en un orden muy preciso, en espacios atractivos y bien acondicionados. Por otro lado, se concedió también accésit al proyecto de la Biblioteca Gabriel García Márquez, del estudio Suma (Elena Orte y Guillermo Sevillano) del que se destaca la exploración de los límites estructurales del CLT, y su espectacular volumetría inspirada en el objeto “libro”.
Esta edición de los premios presentó bastantes novedades con respecto a ediciones anteriores. Fue la primera vez en la que se celebró un acto de entrega, se introdujo una dotación económica de 2.000 euros al proyecto ganador y, además, la primera en la que se entregó un trofeo al proyecto ganador. La pieza, con un alto nivel de diseño, ha sido creada por José Luis Ramos Caballero, del estudio Ramos Caballero, y ejecutada por Carpintería Moyano.
Con un 30% más de participación en proporción al año pasado, se afianza el formato de los premios y se pone en valor el buen estado de la profesión. Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), estos galardones comparten con la sociedad la capacidad transformadora de la arquitectura para construir un mundo mejor, más justo y sostenible para todos.
La nueva Directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios obligará a los estados miembro a incluir en sus planes nacionales de rehabilitación políticas que aseguren la disponibilidad de suficientes profesionales técnicos debidamente cualificados. Al respecto, desde la Confederación de Instaladores señalan que “España tiene una de las tasas de natalidad más bajas de Europa, nuestra juventud no tiene interés por las profesiones del sector de la construcción y la legislación actual de Formación Profesional requiere una actualización urgente”.
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, explica que, aunque la inflación es una subida en porcentaje sobre los precios del consumo que afecta tanto a las viviendas Passivhaus como a las que se rigen por el Código Técnico de la Edificación, la subida en euros será mayor cuanto mayor consumo tengas.
El próximo 30 de marzo, el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga acogerá este encuentro organizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco) junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, asociación empresarial que apuesta por el crecimiento sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental (ESG).
La protección solar se está volviendo indispensable para proteger los edificios del sobrecalentamiento, pero también en la lucha contra el calentamiento global al reducir el uso de aire acondicionado que consume energía. En este contexto, la ES-SO, organización paraguas de la industria europea de protección solar, pide una atención adicional a la protección solar “porque las cifras no podrían ser más claras”.
Conama Local 2023, el encuentro de pueblos y ciudades por la sostenibilidad organizado por la Fundación Conama y el Ayuntamiento de Zaragoza, ha comenzado este martes, 21 de marzo, en la capital aragonesa con el lema “Acción. Acelerando la transformación de las ciudades”.
El Parlamento catalán ha aprobado una modificación del texto refundido de la Ley de Urbanismo de Cataluña, que establece que será la Generalitat quien habilitará los colegios profesionales y las otras entidades colaboradoras de la Administración (ECA) para actuar en toda Cataluña, en vez de tener que hacerlo en cada ayuntamiento particular.
Como prólogo al tercer Fórum Internacional de Construcción con Madera, se ha organizado el jueves 1 de junio una visita a la promoción de viviendas sociales que Nasuvinsa construye en el Paraje de Entremutilvas, en las afueras de Pamplona. La nueva promoción de vivienda de alquiler público se está levantando en un solar propio de Nasuvinsa, en el marco del plan foral Navarra Social Housing.
Sika será, un año más, Global Partner de Rebuild 2023. El evento, que tendrá lugar los días 28, 29 y 30 de marzo en Ifema Madrid, abordará en esta sexta edición los retos de la industrialización, digitalización y sostenibilidad del sector de la edificación. Como en años anteriores, la compañía contará con un gran stand en el que recibir a clientes, prescriptores y colaboradores y presentar sus novedades, como la nueva edición del Libro Blanco de la Sostenibilidad y el Libro Blanco del Hormigón.
Comentarios