El pasado martes, 31 de enero, se celebró la entrega de los Premios de Arquitectura en Madera Aitim–ASA–Onesta en la sede de Postgrado de la Universidad de Navarra en Madrid. El acto tuvo una gran acogida y reunió a reconocidas personalidades del sector de la arquitectura, la construcción y la industria forestal y maderera.
Organizado por la Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera (Aitim), la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA) y Onesta, cuya participación se enmarca bajo el paraguas de la Cátedra Madera Onesta de la Universidad de Navarra, el acto se inició con unas palabras de Manuel Fonseca, vicepresidente de ASA y presidente del jurado, quien remarcó la calidad de los 21 proyectos participantes en la convocatoria.
Para esta ocasión, los premios contaron con dos padrinos de excepción. Por una parte, Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), que aprovechó la ocasión para remarcar el papel estratégico que tiene la arquitectura en la política, y la importancia de todas las medidas que desde el ministerio se están tomando en pro de una arquitectura sostenible y de calidad.
Por otra, Patxi Mangado, profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes 2022. Mangado mencionó la importancia de hacer una arquitectura coherente, ajena a las modas, y que busque siempre el empleo de los materiales y las técnicas que mejor encajen en cada caso. Y destacó las excelentes propiedades de la madera, remarcando que se trata de un material atemporal, con alma, que evoluciona con el tiempo, y ha sabido adaptarse con las nuevas tecnologías.
Tras las dos intervenciones de los padrinos, se procedió a la entrega de los premios. El Premio al Mejor Proyecto en Madera 2022 fue para el estudio Foster+Partners por el proyecto Ombú. Recogieron el premio Taba Rasti y Pablo Urango, senior partners y directores de la oficina de Madrid de Foster + Partners. Ambos tuvieron unos minutos para explicar las principales características del proyecto. Un proyecto de gran complejidad, del que se destacó el respeto y aprovechamiento del edificio preexistente, la conexión entre los espacios interiores y exteriores, y por supuesto, su alto compromiso con la sostenibilidad.
Además del premio principal, se concedieron dos accésit, uno de ellos al estudio HazArquitectura (Manuel Sánchez Villanueva y Carol Beuter) por su proyecto Centro Comunitario Porta Trinitat. De él se destaca la búsqueda de lo esencial, de los materiales organizados en un orden muy preciso, en espacios atractivos y bien acondicionados. Por otro lado, se concedió también accésit al proyecto de la Biblioteca Gabriel García Márquez, del estudio Suma (Elena Orte y Guillermo Sevillano) del que se destaca la exploración de los límites estructurales del CLT, y su espectacular volumetría inspirada en el objeto “libro”.
Esta edición de los premios presentó bastantes novedades con respecto a ediciones anteriores. Fue la primera vez en la que se celebró un acto de entrega, se introdujo una dotación económica de 2.000 euros al proyecto ganador y, además, la primera en la que se entregó un trofeo al proyecto ganador. La pieza, con un alto nivel de diseño, ha sido creada por José Luis Ramos Caballero, del estudio Ramos Caballero, y ejecutada por Carpintería Moyano.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios