La Consejería de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia ha diseñado una aplicación informática que facilita y agiliza la redacción del Informe de Evaluación de Edificios (IEE), documento que acredita el estado de conservación de los edificios con una antigüedad superior a los 50 años, o a la hora de solicitar las ayudas públicas, puestas a disposición de los ciudadanos en el marco del Plan de Vivienda.
Así lo ha anunciado recientemente la secretaria general de la Consejería, Yolanda Muñoz, quien ha explicado que esta herramienta, que estará a disposición pública en la página web de la comunidad autónoma (opweb.carm.es/iee), “será de gran utilidad para los profesionales del sector y técnicos redactores, ya que aportará una mayor eficiencia en el trámite inicial de redacción de los Informes de Evaluación de Edificios y en el proceso de registro de las administraciones”.
Muñoz destacó que en este informe “se analiza el estado de conservación del edificio, su nivel de accesibilidad y su certificación energética”, por lo que los datos contenidos en el registro del IEE “permitirán hacer un análisis más concreto de las necesidades del parque inmobiliario regional en materia de rehabilitación”. Con este instrumento, subrayó la secretaria general, “se conocerá hacia qué aspectos deben dirigirse las medidas de fomento de la rehabilitación y de garantizar la seguridad de las viviendas donde residimos”.
Asimismo, Yolanda Muñoz explicó que a través de esta aplicación informática “los técnicos podrán cumplimentar los distintos apartados del informe, añadir documentos y fotografías y guardar copias del trabajo realizado”. Una vez completado y validado el informe, el técnico lo puede imprimir y entregarlo firmado a la comunidad de propietarios del edificio, que lo presentará en el órgano correspondiente, el cual registrará el Informe de Evaluación del Edificio presentado.
Trámite obligatorio para edificios de más de 50 años
La secretaria general de la Consejería recordó que los propietarios de edificios residenciales que tengan más de 50 años de antigüedad tienen que realizar este informe, así como los de edificios que soliciten ayudas públicas para la rehabilitación, según los términos recogidos en el Decreto 34/2015, de 13 de marzo, por el que se regula el Informe de Evaluación de los Edificios y se crea el Registro de Informes de Evaluación de los Edificios de la Región de Murcia.
En este sentido, se han establecido líneas de ayudas acogidas al Plan de Vivienda, por importe de 402.000 euros, destinadas a financiar la elaboración de estos informes por parte de las comunidades de vecinos, agrupaciones de comunidades o propietarios únicos de edificios de carácter predominantemente residencial y dar cumplimiento a la nueva legislación.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios