La Comisión Europea (CE) ha aprobado en el marco de la convocatoria 2014 del programa europeo Life Medio Ambiente y Acción por el Clima, dos proyectos de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Andalucía, en concreto los denominados Adaptamed y Blue Natura, dirigidos a minimizar los efectos del cambio climáticoen la región, aumentando la resistencia de ecosistemas claves y reduciendo las emisiones de efecto invernadero. Sendos planes supondrán una inversión total de ocho millones de euros.
El primero de ellos -Life Adaptamed- tiene como objetivo definir las herramientas necesarias para mitigar las consecuencias negativas del cambio global sobre los servicios ecosistémicos que proporcionan a la población local tres espacios naturales protegidos del Mediterráneo: Sierra Nevada, como alta montaña; Doñana, como humedal; y Cabo de Gata, como área costera subdesértica.
En definitiva, se trata de desarrollar y difundir medidas de gestión adaptativa para paliar los efectos de la elevación de temperatura global provocada por el cambio climático en ecosistemas claves, cuyos servicios son básicos para el desarrollo socieconómico de los núcleos rurales: retención de suelos, polinización, mantenimiento de pastos, regulación de la temperatura, provisión de agua, prevención de incendios forestales o desertificación.
Las acciones llevadas a cabo en el marco de este proyecto proporcionarán datos, experiencias y herramientas a otros gestores, propietarios y grupos de interés para hacer frente a las mismas amenazas. Estas medidas van dirigidas también a la consolidación a largo plazo de la Red de Observatorios del Cambio Global en Andalucía. Esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto cercano a los 5,5 millones de euros, tendrá una duración de cinco años.
Este Life liderado por la Consejería incluye socios del ámbito investigador y académico, como la Universidad de Granada, a través del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra en Andalucía; la Estación Biológica de Doñana, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); y la universidad de Almería, a través del Centro Andaluz para la Evaluación y Seguimiento del Cambio Global.
Life Blue Natura
Por su parte, el Life Blue Natura es un proyecto innovador en el ámbito internacional que establece metodologías para cuantificar la capacidad de fijación de carbono de ecosistemas costeros andaluces tales como zonas de marismas y praderas de fanerógamas. Estos hábitats tienen un gran valor de conservación por su función como elementos de protección frente a la erosión costera, preservación de la biodiversidad y por su capacidad de fijación de carbono a largo plazo. Además estos enclaves juegan un importante papel en la defensa del litoral en las medidas de adaptación al cambio climático.
Esta iniciativa va a permitir obtener una valoración económica del carbono azul procedente de ecosistemas marinos en Andalucía, desarrollando los instrumentos necesarios para la obtención de inversiones destinadas a paliar los efectos del cambio climático a través de los mercados voluntarios y potenciando su inclusión en los mercados regulados, especialmente, en el régimen de comercio de derechos de emisión, tal y como se hace ya para el carbono de ecosistemas terrestres.
El proyecto, con un presupuesto de más de 2,5 millones de euros cofinanciados en un 60% por la Comisión Europea, se desarrollará hasta diciembre de 2019. La Consejería coordinará las acciones en colaboración con cuatro socios (Agencia de Medio Ambiente y Agua, Centro de Estudios Avanzados de Blanes del CSIC, Centro de Cooperación del Mediterráneo de la UICN, Asociación Hombre y Territorio).
El programa Life Medio Ambiente y Acción por el Clima es un programa dedicado a la financiación de proyectos de actuación para la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, seleccionados por criterios de excelencia por su calidad técnica, carácter innovador, valor europeo y capacidad de impacto.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios