Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con el Pacto Local ante el Cambio Climático

Andalucia pacto cclimatico 15550
|

El consejero de Medio de Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía


Junta de Andalucía para impulsar el Pacto de los Gobiernos Locales ante el Cambio climático y cumplir así los nuevos objetivos que la Unión Europea ha acordado para lograr la reducción del 40% de emisiones de dióxido de carbono (CO2) antes de 2030.

Tras la reciente reunión celebrada con el presidente de la Diputación Huelva, Ignacio Caraballo, el consejero recordó que los 79 municipios de esta provincia han suscrito ya este Pacto impulsado por la Junta para promover actuaciones locales destinadas a reducir al menos en un 20% las emisiones de CO2 en sus municipios antes de 2020, mediante la aplicación de un Plan de Acción para la Energía Sostenible (Paes).


En el transcurso de la reunión, el consejero ofreció la colaboración de la Junta para que todos los municipios puedan cumplir el nuevo objetivo de reducción marcado por la Unión Europea y ejecutar sus planes de acción. En esta línea, José Fiscal explicó que su departamento ha brindado a la Diputación de Huelva toda la asistencia técnica necesaria para la entrega en tiempo y forma de los planes que afectan a 20 de los 79 municipios que han suscrito el Pacto de los Gobiernos locales ante el Cambio Climático, ya que los 59 restantes tienen garantizado este soporte técnico por parte de la Diputación Provincial.


Asimismo, el titular de Medio Ambiente destacó que, gracias a la coordinación y colaboración de la Junta con las diputaciones provinciales y ayuntamientos, 535 municipios andaluces de los 548 que han suscrito el Pacto han presentado ya sus planes de acción.


Por otra parte, Fiscal ha apostado por promover desde la Consejería el uso de las energías renovables y no contaminantes para minimizar el consumo de combustibles fósiles y con ello las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, “pese a las continuas trabas que el Gobierno Central pone al uso y desarrollo de las mismas”. No en vano, la defensa de los recursos naturales y la protección del medio ambiente son compatibles con la creación de empleo, “siempre y cuando se apueste por iniciativas y proyectos sensatos y sostenible”. Según el consejero, Andalucía debe continuar a la vanguardia para minimizar los efectos del cambio climático.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA