El sector tecnológico despunta en nuestro país, con una tasa de contratación del 61%, lo que supone una importante subida de 33 puntos respecto al semestre anterior, según las conclusiones del último estudio realizado por Antal International, compañía experta en la búsqueda y selección de personal especializado.
Este dato posiciona a IT como uno de los sectores con mayor actividad de contratación en España. La fotografía se repite a nivel internacional, donde el sector tecnológico se sitúa también entre los tres más beneficiados, superando solo en seis puntos la media española. Además, las previsiones apuntan que seguirá mejorando, “convirtiéndose así en uno de los sectores con mejores perspectivas de futuro de cara a los próximos años”, subrayan.
Las muestras positivas de contratación laboral en España, con una tasa de contratación que casi alcanza el 40%, cuatro puntos por encima del último estudio, favorecen este escenario. Según afirman todos los expertos, la tendencia a la movilización de los negocios a través de smartphones y tablets, sacar partido de los beneficios del Big Data y subir toda la información a la nube hará que la mayoría de los países aumenten la contratación en el sector tecnológico para llevar a cabo este tipo de estrategias. Las nuevas tendencias de consumo, en las que el comportamiento del usuario ha evolucionado, también suponen un factor importante, pues han obligado a las empresas a adaptarse a las necesidades del mercado e invertir en proyectos de transformación digital.
Este contexto ha llevado a las compañías a buscar profesionales con perfiles muy especializados y con unas aptitudes muy concretas. “Analistas, programadores y diseñadores en soluciones de movilidad, e-commerce y digital, así como especialistas en cloud computing y Big Data son las posiciones más demandadas actualmente”, señalan desde Antal International.
La mayoría de estos puestos de trabajo derivados de la evolución tecnológica exige una formación muy específica y necesita cierto nivel de experiencia y madurez laboral. “De hecho, la Unión Europea ya ha destacado que alrededor de 850.000 empleos no podrán cubrirse este año por falta de profesionales suficientemente preparados”, recuerdan.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios