El sector tecnológico despunta en nuestro país, con una tasa de contratación del 61%, lo que supone una importante subida de 33 puntos respecto al semestre anterior, según las conclusiones del último estudio realizado por Antal International, compañía experta en la búsqueda y selección de personal especializado.
Este dato posiciona a IT como uno de los sectores con mayor actividad de contratación en España. La fotografía se repite a nivel internacional, donde el sector tecnológico se sitúa también entre los tres más beneficiados, superando solo en seis puntos la media española. Además, las previsiones apuntan que seguirá mejorando, “convirtiéndose así en uno de los sectores con mejores perspectivas de futuro de cara a los próximos años”, subrayan.
Las muestras positivas de contratación laboral en España, con una tasa de contratación que casi alcanza el 40%, cuatro puntos por encima del último estudio, favorecen este escenario. Según afirman todos los expertos, la tendencia a la movilización de los negocios a través de smartphones y tablets, sacar partido de los beneficios del Big Data y subir toda la información a la nube hará que la mayoría de los países aumenten la contratación en el sector tecnológico para llevar a cabo este tipo de estrategias. Las nuevas tendencias de consumo, en las que el comportamiento del usuario ha evolucionado, también suponen un factor importante, pues han obligado a las empresas a adaptarse a las necesidades del mercado e invertir en proyectos de transformación digital.
Este contexto ha llevado a las compañías a buscar profesionales con perfiles muy especializados y con unas aptitudes muy concretas. “Analistas, programadores y diseñadores en soluciones de movilidad, e-commerce y digital, así como especialistas en cloud computing y Big Data son las posiciones más demandadas actualmente”, señalan desde Antal International.
La mayoría de estos puestos de trabajo derivados de la evolución tecnológica exige una formación muy específica y necesita cierto nivel de experiencia y madurez laboral. “De hecho, la Unión Europea ya ha destacado que alrededor de 850.000 empleos no podrán cubrirse este año por falta de profesionales suficientemente preparados”, recuerdan.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios