Zardoya Otis, compañía referente del sector del transporte vertical, ha recibido el Premio Industria Ciudad de Leganés, en un evento anual organizado por la Asociación de Unión Empresarial de Leganés (Unele). El galardón fue recogido por José Luis Hortelano Blanco, director de la fábrica de Zardoya Otis en Madrid, de las manos del presidente de Unele, Augusto Fuentes.
En la quinta edición de los premios Ciudad de Leganés, que reunió a más de 150 invitados del sector empresarial, social y político, Unele ha reconocido la labor de las compañías, entidades y diferentes colectivos que diariamente trabajan por mejorar el sector empresarial del municipio. En el evento destacó la presencia del alcalde de Leganés, Santiago Llorente, y el presidente de la Confederación Empresarial de Madrid (Ceim), Juan Pablo Lázaro.
José Luis Hortelano Blanco, director de la fábrica de Madrid, recogió el Premio Industria en reconocimiento a la trayectoria empresarial de su compañía y su ayuda a la hora de revitalizar el tejido industrial de Leganés. Durante el acto, Hortelano agradeció un galardón que pone en valor “el trabajo diario de sus trabajadores que forman parte de una de las empresas más relevantes en el sector del transporte vertical”.
Al acto de entrega también asistieron por parte de Zardoya Otis Ernesto Sarralde y José Ignacio Zuriaga, directores de I+D e Ingeniería de Contratos, respectivamente. Ambos destacaron la importancia de continuar desarrollando nuevos productos que facilitan el día a día de la sociedad. En ese sentido, Zuriaga recordó que “en esa labor de I+D, el objetivo es que los nuevos productos desarrollados por la empresa sean respetuosos con el medio ambiente gracias a su sostenibilidad y eficiencia energética”.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
Comentarios