El alcalde de León, Antonio Silván, ha presentado recientemente, en el marco de la Tribuna ‘Smart City. Foro de la nueva ciudad’ -que organiza ‘Nueva Economía Fórum’-, el proyecto León XXI-21, calificado por el primer edil como una “herramienta imprescindible” para el diseño global de la ciudad inteligente del futuro.
Aprobado por el pleno municipal del pasado 30 de diciembre, el proyecto de León XXI-21 nació como una iniciativa con vocación participativa y una “hoja en blanco” para todos los leoneses que quisieran aportar sus ideas para la ciudad que viene. Un proyecto de todos los leoneses con el objetivo de conseguir una ciudad “más competitiva, más atractiva, tanto para visitantes y turistas como para proyectos empresariales e industriales” aprovechando las fortalezas y recursos de León, según explicó Silván.
Este proyecto de ciudad engloba aspectos relacionados con el desarrollo urbanístico, la sostenibilidad, la movilidad, la integración social y el modelo productivo que nace con vocación participativa. Y para llevar a cabo las líneas de actuación recogidas en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de León XXI-21, se solicitará apoyo de los Fondos Feder de la Unión Europea.
Las medidas contempladas en el programa incluyen la reducción de la emisión de carbono, la mejora del entorno urbano, el fomento de la movilidad sostenible, así como el desarrollo del uso de las TIC. Asimismo, como parte fundamental de este proyecto de ciudad inteligente, el alcalde destacó las áreas de ciberseguridad y biotecnología, representadas en León con la presencia del Instituto Nacional de Ciberseguridad y de empresas relacionadas con la biofarmacia y la biomedicina.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios