La crisis económica ha reducido a la mitad el peso de la construcción en la economía española según los indicadores de Habits Big Data de AIS Group, que toman como referencia datos de la EPA y el Sepe. Si en 2007 la actividad constructora suponía casi un 10% del Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía española, en 2015 su peso fue apenas la mitad, el 5%.
Otro tanto ocurre con el empleo: si en 2008 el volumen de población que trabajaba en construcción era casi el 11%, a finales de 2015 este porcentaje se ha reducido hasta situarse en el 5,8%. En términos absolutos, a principios de 2008 había más de 2.600.000 de personas trabajando en construcción y a finales de 2015, la cifra ha caído hasta algo más de 1 millón de personas.
De acuerdo con la estadística, la mayoría de las personas que han abandonado la construcción se han pasado al sector servicios, que en el mismo periodo ha pasado de ocupar al 70% de la población a emplear a algo más del 76%. Si bien es cierto que la ocupación en la construcción creció a un fuerte ritmo en los dos primeros trimestres de 2015 y en los dos últimos este crecimiento se ha ido desacelerando.
Evolución de la ocupación en la construcción
En el último año, la ocupación en el sector de la construcción ha crecido en España un 2,7% y ha pasado de emplear de 1.030.000 personas a 1.058.000. Por provincias, son Madrid y Barcelona las que mayor número de ocupados tienen en la construcción, 134.000 y 118.000, respectivamente, a diciembre de 2015. Aunque en ambas ha caído la cifra en los últimos 12 meses, unas 1.200 personas en Madrid (-1%), pero más de 13.000 en Barcelona (-10%).
Valencia, la tercera provincia con mayor número de trabajadores de la construcción, también ha visto cómo en el último año éste menguaba en unas 6.400 personas, pasando de 62.400 en 2014 a 56.000 en 2015. Esto supone un descenso en la ocupación en este sector de algo más de un 10% en el último año. No obstante, teniendo en cuenta la totalidad de los sectores, el número de ocupados ha aumentado en 2015 en las tres provincias, lo que refuerza la idea de que un número importante de personas que hasta hace unos meses trabajaban en la construcción están ahora empleadas en otras actividades.
La provincia donde a nivel porcentual más ha caído la ocupación en la construcción durante 2015 ha sido Álava, un 65%, que equivale a unas 4.700 personas. Le siguen Ávila (-23%) y Asturias (-17%). No obstante, al igual que ocurre en otras zonas del territorio nacional, el conjunto de personas ocupadas en estas regiones ha aumentado. Las mejores cifras en cuanto a aumento porcentual de la ocupación en el sector de la construcción se dan en Castellón, donde hay unas 5.000 personas más trabajando en construcción que hace un año. Esto es casi un 54% más. Le siguen Lugo, Cádiz, Salamanca y Cáceres.
En términos absolutos (número real de trabajadores), el crecimiento más pronunciado se ha dado en Cádiz, donde entre 2014 y 2015 hay 7.500 personas más empleadas en la construcción. Sigue Alicante con un aumento de 6.700 personas, Castellón con 5.000 y Sevilla con 4.400.
Paro en la construcción
En 2015 el número de desempleados en el sector de la construcción se ha reducido en unas 21.000 personas, hasta situarse algo por debajo de 208.000 parados, pasando así la tasa de paro del sector del 18% de 2014 al 16% al cierre de 2015. Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias donde se concentran mayor número de desempleados en este sector. Entre las tres regiones superan los 60.000 parados.
Las tasas de desempleo más altas en este sector de actividad se dan en provincias de la mitad sur de la península como Almería, Huelva, Málaga o Cádiz, todas ellas por encima del 30%. Mientras que las menores tasas se encuentran en Guipúzcoa, Lugo, Salamanca o Soria, donde no alcanza ni el 5%.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios