Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La mayoría de profesionales que han abandonado la construcción se han pasado al sector servicios

El empleo en la construcción se redujo a más de la mitad entre 2008 y 2015

Mapa paro construccion 19359
|

La crisis económica ha reducido a la mitad el peso de la construcción en la economía española según los indicadores de Habits Big Data de AIS Group, que toman como referencia datos de la EPA y el Sepe. Si en 2007 la actividad constructora suponía casi un 10% del Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía española, en 2015 su peso fue apenas la mitad, el 5%.


Otro tanto ocurre con el empleo: si en 2008 el volumen de población que trabajaba en construcción era casi el 11%, a finales de 2015 este porcentaje se ha reducido hasta situarse en el 5,8%. En términos absolutos, a principios de 2008 había más de 2.600.000 de personas trabajando en construcción y a finales de 2015, la cifra ha caído hasta algo más de 1 millón de personas.


De acuerdo con la estadística, la mayoría de las personas que han abandonado la construcción se han pasado al sector servicios, que en el mismo periodo ha pasado de ocupar al 70% de la población a emplear a algo más del 76%. Si bien es cierto que la ocupación en la construcción creció a un fuerte ritmo en los dos primeros trimestres de 2015 y en los dos últimos este crecimiento se ha ido desacelerando.


Evolución de la ocupación en la construcción


En el último año, la ocupación en el sector de la construcción ha crecido en España un 2,7% y ha pasado de emplear de 1.030.000 personas a 1.058.000. Por provincias, son Madrid y Barcelona las que mayor número de ocupados tienen en la construcción, 134.000 y 118.000, respectivamente, a diciembre de 2015. Aunque en ambas ha caído la cifra en los últimos 12 meses, unas 1.200 personas en Madrid (-1%), pero más de 13.000 en Barcelona (-10%).


Valencia, la tercera provincia con mayor número de trabajadores de la construcción, también ha visto cómo en el último año éste menguaba en unas 6.400 personas, pasando de 62.400 en 2014 a 56.000 en 2015. Esto supone un descenso en la ocupación en este sector de algo más de un 10% en el último año. No obstante, teniendo en cuenta la totalidad de los sectores, el número de ocupados ha aumentado en 2015 en las tres provincias, lo que refuerza la idea de que un número importante de personas que hasta hace unos meses trabajaban en la construcción están ahora empleadas en otras actividades.


La provincia donde a nivel porcentual más ha caído la ocupación en la construcción durante 2015 ha sido Álava, un 65%, que equivale a unas 4.700 personas. Le siguen Ávila (-23%) y Asturias (-17%). No obstante, al igual que ocurre en otras zonas del territorio nacional, el conjunto de personas ocupadas en estas regiones ha aumentado. Las mejores cifras en cuanto a aumento porcentual de la ocupación en el sector de la construcción se dan en Castellón, donde hay unas 5.000 personas más trabajando en construcción que hace un año. Esto es casi un 54% más. Le siguen Lugo, Cádiz, Salamanca y Cáceres.


En términos absolutos (número real de trabajadores), el crecimiento más pronunciado se ha dado en Cádiz, donde entre 2014 y 2015 hay 7.500 personas más empleadas en la construcción. Sigue Alicante con un aumento de 6.700 personas, Castellón con 5.000 y Sevilla con 4.400.


Paro en la construcción


En 2015 el número de desempleados en el sector de la construcción se ha reducido en unas 21.000 personas, hasta situarse algo por debajo de 208.000 parados, pasando así la tasa de paro del sector del 18% de 2014 al 16% al cierre de 2015. Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias donde se concentran mayor número de desempleados en este sector. Entre las tres regiones superan los 60.000 parados.


Las tasas de desempleo más altas en este sector de actividad se dan en provincias de la mitad sur de la península como Almería, Huelva, Málaga o Cádiz, todas ellas por encima del 30%. Mientras que las menores tasas se encuentran en Guipúzcoa, Lugo, Salamanca o Soria, donde no alcanza ni el 5%.


Comentarios

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA