Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas anglosajonas encabezan la lista de salarios más elevados, según un estudio de Hutz&Posner

Un ingeniero expatriado cobra hasta un 30% más que en España

Ingeniero construccion123rfl 20375
|

El salario anual de un ingeniero Director de Proyecto en su país de origen, para proyectos con presupuestos superiores a los 1.000 millones, se sitúa entre los 130.000 y 170.000 euros, y el de un supervisor entre los 75.000 y 85.000, frente a salarios que tienen un aumento de hasta un 30% en condiciones de expatriación. Así, el mismo ingeniero Director de Proyecto al ser expatriado puede alcanzar los 240.000 euros y un supervisor los 120.000.


Así se desprende de las conclusiones del último estudio realizado por la empresa Hutz&Posner -dedicada a la búsqueda, selección e identificación de talento para posiciones de alta dirección y mandos intermedios-, en el que analiza la situación actual y perspectivas a corto plazo referentes a salarios manejados con personal expatriado por las compañías internacionales constructoras y EPC en los sectores de Ductos y Plantas industriales en América, Europa y Golfo Pérsico.


Las conclusiones del estudio están basadas en una muestra de más de 900 candidatos entrevistados de distintas especialidades, roles, compañías y geografías donde actualmente prestan servicio, para confirmar y contrastar tendencias del momento actual. En este sentido cabe destacar que, si bien es cierto que la situación actual del mercado, con bajadas muy significativas en el precio del crudo, está repercutiendo de manera notable en los proyectos de “Oil and Gas”, causando también demoras en los mismos, el estudio concluye que, al menos de momento, hay una tendencia bastante estable en los salarios para los profesionales de este sector.


Además, el estudio clasifica las variables más influyentes en los salarios de estos profesionales, pudiendo determinar así, si se atiende a la zona de destino del expatriado, que las más premiadas económicamente son aquellas zonas conflictivas o en conflicto, las estadías en campamentos y, en general, la zona del Golfo Pérsico. Por contra, destinos como América, a excepción de zonas árticas de Canadá y zonas de selva sudamericanas o la zona Andina son pagados en menor cuantía. Europa, por su parte, es un destino con más comodidades y beneficios para el trabajador pero menos rentable para el mismo, debido a las altas tributaciones al erario público.


Por otro lado, si se atiende a las variaciones salariales en función de la nacionalidad, el estudio revela que las bandas salariales de los países de origen afectan al salario que va a devengar un trabajador como expatriado. Por ejemplo, países como India, Filipinas o Pakistán presentan los salarios más bajos del mercado, por ello los profesionales de estos países lo tienen más complicado para igualar un salario de expatriado similar al de países europeos o americanos, donde las bandas salariales son mayores. El mismo estudio revela que los británicos, estadounidenses, australianos y franceses son los perfiles mejor pagados.


Si hablamos de diferencias en la retribución en función de la experiencia y tipo de posición del expatriado, encontramos que, a mayor cargo, más igualdad en el salario independientemente de la nacionalidad de origen. No sucede lo mismo en las posiciones intermedias y en las posiciones junior, donde la diferencia puede llegar al doble. Así, por ejemplo, un ingeniero mecánico de origen asiático puede cobrar la mitad que un francés o un italiano en la misma posición en el Golfo Pérsico.


Comentarios

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA