La Diputación Provincial de Cádiz
La diputada responsable del Área de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, ha sido la encargada de explicar las diferentes vertientes de trabajo en que se basa el plan. La primera ha sido la creación de una mesa de trabajo con las empresas comercializadoras de electricidad. Este trabajo ya se viene realizando por parte de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Maribel Peinado, en virtud de su cargo como responsable de la Agencia Provincial de la Energía.
El segundo de los aspectos contemplados en el plan es la creación de una serie de talleres de formación destinados, en primera instancia, a los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios, que recibirán pautas de eficiencia energética. Estos trabajadores trasladarán posteriormente los conocimientos adquiridos a las familias en situación o riesgo de exclusión social con las que trabajan. “La atención a las familias no debe limitarse a evitar un posible corte de luz, sino que hay que hacer un trabajo importante para prevenir que se pueda llegar a esa situación”, ha explicado Isabel Armario.
La tercera línea de acción es la creación de un fondo contra la pobreza energética cuya cuantía está por decidir y que, en cualquier caso, tendrá un presupuesto abierto, dependiendo de las necesidades que se vayan detectando. Con este fondo se pretende dar continuidad y ampliar la política de ayudas económicas que desde hace años se viene aplicando en aras de evitar el impago de facturas por parte de las familias sin recursos.
Tras la aprobación del plan, éste seguirá perfilándose con la participación de los técnicos de diferentes áreas de Diputación, además de la inclusión en las mesas de trabajo de colectivos sociales y el conjunto de partidos de la corporación.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios