La Diputación Provincial de Cádiz
La diputada responsable del Área de Igualdad y Bienestar Social, Isabel Armario, ha sido la encargada de explicar las diferentes vertientes de trabajo en que se basa el plan. La primera ha sido la creación de una mesa de trabajo con las empresas comercializadoras de electricidad. Este trabajo ya se viene realizando por parte de la vicepresidenta segunda de la Diputación, Maribel Peinado, en virtud de su cargo como responsable de la Agencia Provincial de la Energía.
El segundo de los aspectos contemplados en el plan es la creación de una serie de talleres de formación destinados, en primera instancia, a los profesionales de los Servicios Sociales Comunitarios, que recibirán pautas de eficiencia energética. Estos trabajadores trasladarán posteriormente los conocimientos adquiridos a las familias en situación o riesgo de exclusión social con las que trabajan. “La atención a las familias no debe limitarse a evitar un posible corte de luz, sino que hay que hacer un trabajo importante para prevenir que se pueda llegar a esa situación”, ha explicado Isabel Armario.
La tercera línea de acción es la creación de un fondo contra la pobreza energética cuya cuantía está por decidir y que, en cualquier caso, tendrá un presupuesto abierto, dependiendo de las necesidades que se vayan detectando. Con este fondo se pretende dar continuidad y ampliar la política de ayudas económicas que desde hace años se viene aplicando en aras de evitar el impago de facturas por parte de las familias sin recursos.
Tras la aprobación del plan, éste seguirá perfilándose con la participación de los técnicos de diferentes áreas de Diputación, además de la inclusión en las mesas de trabajo de colectivos sociales y el conjunto de partidos de la corporación.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios