Las pymes pertenecientes a los sectores industrial y/o terciario, con establecimiento en el ámbito territorial de la Región de Murcia, ya pueden solicitar ayudas para el fomento de la eficiencia energética y el uso de energías renovables, tras la entrada en vigor, el pasado 19 de mayo, de la Orden de Subvenciones destinadas al Fomento de la Eficiencia Energética por parte de las empresas en el ámbito del Programa Operativo Feder 2014-2020 para la Región de Murcia.
En concreto, las pymes murcianas podrán optar a estas subvenciones para la ejecución de inversiones con las siguientes finalidades:
-Realización de auditorías energéticas. Evaluación de oportunidades de reducción de la cantidad de energía consumida manteniendo la producción o los servicios prestados.
-Renovación de equipos e instalaciones consumidores de energía. Sustitución de equipos, instalaciones y sistemas consumidores de energía.
-Mejora de la eficiencia energética en procesos productivos. Sustitución o mejora de instalaciones o sistemas productivos, implantación de sistemas de medida y gestión del consumo energético.
-Instalaciones de generación de energía en el punto de consumo.
Las ayudas, que deberán ser solicitadas exclusivamente por las empresas interesadas y podrán ser presentadas hasta el próximo 11 de julio, tendrán consideración de subvención a fondo perdido y se concederán con cargo a un crédito presupuestario de 1.435.707 euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). El procedimiento para la concesión de las subvenciones será concurrencia competitiva.
El periodo subvencionable para la ejecución de los proyectos se establece con carácter general de un año, y tres años para aquellos proyectos de envergadura o especial dificultad que requieran una inversión por fases.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios