El Centro Andaluz de Innovación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Citic), en colaboración con Habitec, ha creado una plataforma web para monitorizar tanto los consumos energéticos de un edificio como los de un conjunto de edificios dispersos, mostrando los datos de una forma sencilla a través de gráficospara facilitar la toma de decisiones a los gestores y capaz de realizar previsiones de facturación.
Según ha informado el Citic, la plataforma, que constituye una apuesta por la eficiencia energética y las smart cities, está conectada en la actualidad con 24 edificios de distinta tipología repartidos por la provincia de Málaga. Se trata de inmuebles tanto públicos como privados, entre los que hay 14 dedicados a oficinas, cinco centros de salud, tres polideportivos y dos espacios culturales.
La herramienta forma parte del proyecto ME3A, “Mejora de la eficiencia energética en la edificación de Andalucía”, que tiene como objetivo desarrollar una metodología de evaluación energética de la edificación y un conjunto de instrumentos tecnológicos de medición de la situación del edificio.
Tomar medidas de ahorro
La plataforma, que recibe los datos de consumo de energía cada cuarto horario, permite realizar un seguimiento en tiempo real y tomar medidas de ahorro tanto económicas, a través del ajuste de la potencia contratada y la elección de las tarifas más adecuadas en función de los picos de demanda, como también adoptar medidas de eficiencia energética, por ejemplo a través de la detección de consumos anómalos (consumos diurnos o de fines de semana) o adecuando uso del edificio y sus consumos, así como evaluar el resultado de dichas actuaciones.
La interfaz web ofrece un cuadro de mandos configurable que permite mostrar en una sola pantalla la información esencial para el usuario a la hora de hacer un seguimiento del consumo del edificio. También cuenta con un menú con distintos instrumentos a través de los cuales se pueden realizar diferentes análisis: consumo por tramos horarios, comparativas entre periodos tarifarios o entre los consumos registrados en distintos edificios, etc., así como programar la generación automática de informes periódicos, realizar simulaciones de facturas y configurar alarmas.
Control exhaustivo del consumo energético
Asimismo, estas herramientas hacen posible tener un control exhaustivo del consumo energético que se realiza, detectar desviaciones o anomalías, tales como problemas en el funcionamiento de máquinas, o si se están activando consumos innecesarios fuera de los horarios más ventajosos en términos de facturación eléctrica. La plataforma podrá incorporar datos procedentes de otros tipos de contadores inteligentes que existen ya en el mercado (agua, gas, etc.) así como de diferentes tipos de sensores (temperatura, humedad, concentración de CO2, ocupación, etc.).
Esto la convierte en un instrumento útil tanto para empresas y entes que gestionen inmuebles u oficinas dispersas como para las distintas administraciones. Los responsables tendrán en una sola pantalla la información necesaria para evaluar la eficiencia energética de sus espacios, así como variables que influyen en el confort ambiental. Gracias a la sencillez de la interfaz, de fácil comprensión y lectura, según explican desde el Citic, este software también es adecuado para el ciudadano.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios