Un edificio eficiente, tanto residencial como comercial, reduce hasta un 30% los costes operativos de servicios básicos como gas, energía o electricidad y representa un significativo ahorro. La eficiencia energética de la propiedad se tiene en cuenta también a la hora de fijar su precio: un activo en venta puede aumentar su valor hasta un 17% si ha sido rehabilitado, porcentaje que puede llegar a ser del 35% si se trata de alquiler.
En paralelo, está demostrado que un edificio reformado goza de una mayor demanda y permanece desocupado menos tiempo, lo que contribuye al saneamiento del sector inmobiliario. Éstas son algunas de las conclusiones puestas de relieve en el estudio “Libro Verde. Hacia un sector eficiente”, presentado recientemente por la Asociación de Consultoras Inmobiliarias (ACI) en la Fundación Giner de los Ríos.
El nuevo proyecto de la asociación, fundada en 2013 e integrada por siete grandes consultoras españolas (Aguirre Newman, BNP Paribas Real Estate, CBRE, Cushman & Wakefield, JLL, Knight Frank, y Savills), recoge información sobre los principales aspectos económicos, sociales y legales que hay que tener en cuenta a la hora de hablar de sostenibilidad aplicada al sector inmobiliario y da cuenta del creciente interés por invertir en transformar inmuebles más antiguos en activos verdes.
Los datos que incluye el Libro Verde certifican también que la adopción de un enfoque sostenible fomenta la creación de nuevos puestos de trabajo. Concretamente, la actividad de rehabilitación de los edificios genera 18 vacantes por cada millón de euros invertidos en el sector de la construcción en España, aportando una mayor solidez a la economía española.
Importancia de las nuevas tecnologías
Cabe señalar que las nuevas tecnologías se han convertido en el gran aliado de la sostenibilidad inmobiliaria. La apuesta por incorporar elementos como sensores de movimiento, filtros solares, iluminación LED o sistemas de gestión de la calefacción autorregulables no solo reduce el gasto y alarga la vida útil de los recursos que se utilizan, sino que aumenta el confort y bienestar de los ocupantes.
Para el presidente de ACI, Ricardo Martí-Fluxá, “las empresas que invierten en el sector inmobiliario apuestan cada vez más por edificios sostenibles, que se ajusten a las últimas tendencias en el mercado y las diferencien frente a su competencia”, a lo que añadió que “con cada iniciativa de ese tipo estamos más cerca de cumplir el reto que ha asumido el país de reducir en un 20% el consumo de energía en el sector no residencial hasta 2020”.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios