Conspace, empresa de sistemas modulares de construcción, presenta una solución con la que se podrán rehabilitar los baños sin necesidad de cerrar por obra, de una manera limpia, rápida, sin ruidos y en tan solo 24 horas. En opinión de Sandra Llorente, directora de industrialización de Conspace, “las empresas españolas comenzarán a considerar los sistemas modulares de construcción industrializada cuando vean sus grandes beneficios”.
Según explican desde Conspace, “en la construcción industrializada nada queda sujeto a la improvisación, todo lo producido cuenta con unas calidades más altas. Su montaje es sencillo y rápido. Todo se lleva a cabo mediante el uso de soluciones de modelado de edificios 3D (Building Information Modelling) que mejoran el tiempo y los recursos tanto en el diseño como en la construcción del edificio”.
Junto a los beneficios en términos de proceso constructivo y plazos de entrega, los sistemas modulares de fabricación Conspace aseguran otras ventajas en obra como reducción de consumo o la eliminación de los sobrantes de material y escombros. El producto se entrega terminado y probado, aspectos que mejoran sustancialmente el proceso de posventa.
“Estamos seguros que con este avance que ponemos en marcha desde Conspace no solo agilizaremos los procesos de rehabilitación sino que eliminamos la estacionalidad, ya que es sencillo ir reformando por habitaciones, manteniendo la actividad normal del establecimiento, lo que reduce significativamente los costes al propietario,pues no tiene que ni que cerrar ni que cesar su actividad”, concluye Pablo Manuel, responsable del Departamento Técnico Comercial en Conspace.
Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país.
La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.
Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores.
El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores.
A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.
El uso de la madera contralaminada, con grandes ventajas a nivel estructural y en términos de sostenibilidad, la certificación Passivhaus y la innovación tecnológica son las bases de este proyecto, que desarrolla su arquitectura Triple Balance.
La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.
Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.
La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.
Comentarios