Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para cumplir el Acuerdo de París

WWF reclama a las ciudades compromisos ambiciosos contra el cambio climático

Vvw desafio ciudades 21825
|

WWF exige una transformación urgente de las ciudades para que su consumo de energía sea 100% renovable en 2050, con medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Así lo hizo saber en el encuentro celebrado recientemente en Madrid con ayuntamientos, empresas que trabajan en el sector de las renovables y la eficiencia energética, asociaciones de consumidores y ciudadanos para analizar las oportunidades para luchar contra el cambio climático en los ayuntamientos. Durante la jornada se destacó el papel clave de las ciudades para cumplir el Acuerdo de París y reducir las emisiones globales de CO2, ya que son las causantes del 70% de las emisiones totales.

El Acuerdo de París firmado en la ceremonia del pasado 22 de abril por 175 países representa un paso importante en la lucha contra el cambio climático, pero no es suficiente. Para WWF, las ciudades son claves para asegurar el cumplimiento de los compromisos oficiales, centrados en mantener la temperatura global del planeta por debajo de los 2 ºC (y continuar con los esfuerzos para limitarlo a 1,5 ºC) a través de los cambios reales y urgentes que se necesitan para evitar los peores impactos de un cambio climático descontrolado.


“Las ciudades juegan un papel esencial, ya que el 50% de la población mundial vive en las mismas, consumiendo el 70% de la energía y siendo responsables del 70% de las emisiones. La transición acelerada hacia un modelo 100% renovable en 2050 es clave para actuar frente al cambio climático, por eso es importante que sus compromisos locales en reducción de emisiones, fomento de las energías renovables y en eficiencia energética sean cada vez más ambiciosos”, explicaron.


Algunas de las ciudades son reconocidas mundialmente por su larga historia de innovación y son pioneras en la acción climática, como las premiadas en ediciones anteriores de el Desafío de las Ciudades de la Hora del Planeta de WWF (Vancouver, Ciudad del Cabo o Seúl). Además, existen ciudades que han establecido objetivos más ambiciosos que sus gobiernos nacionales, que se agrupan en redes de distinto ámbito. Durante la jornada se debatió sobre estas redes con el objetivo de buscar sinergias y oportunidades de trabajo y colaboración en la acción climática de los ayuntamientos, intercambiando las mejores experiencias a nivel urbano en esta materia.


Redes existentes de sostenibilidad en ciudades


Durante el encuentro, se explicaron las ventajas más relevantes de las principales redes existentes de sostenibilidad en ciudades, como Compact of Mayors, iniciativa internacional presentada por Inés Sabanés, delegada del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid. Esta red surgió en el marco de las Naciones Unidas en 2014 y reúne a gobiernos locales que asumen compromisos voluntarios de mitigación y adaptación al cambio climático. En la actualidad, hay 17 ayuntamientos españoles que forman parte de esta red donde informan de sus progresos y de la consecución de los objetivos de formar rigurosa, consciente y pública a través de plataformas reconocidas y legitimadas, para favorecer el intercambio de experiencias.


Asimismo, Sonia Bermúdez, jefa de Sostenibilidad de la Agenda 21 de la Diputación de Jaén, presentó la red europea Pacto de los Alcaldes, que agrupa a miles de autoridades locales y regionales que se han comprometido voluntariamente a aplicar los objetivos sobre clima y energía en su territorio, reduciendo sus emisiones de CO2 en al menos un 40% para 2030 y han adoptado una visión integradora que aborda la mitigación y la adaptación al cambio climático. Los firmantes apoyan una visión común para el año 2050: acelerar la descarbonización de sus territorios, fortalecer su capacidad de adaptación a los efectos inevitables del cambio climático y permitir a sus ciudadanos el acceso a fuentes de energía seguras, sostenibles y asequibles.


Por su parte, Juan Espadas, presidente del Consejo de Gobierno de la Red Española de Ciudades por el Clima, desarrolló durante la jornada la iniciativa nacional Red Española de Ciudades por el Clima, formada por los gobiernos locales que están integrando en sus políticas la protección del clima. Actualmente, en los gobiernos locales de la Red reside más del 60% de la población española. Favorece la coordinación de actuaciones entre gobiernos locales permitiendo alcanzar mejores resultados en la lucha contra el cambio climático y en la mitigación de sus efectos. Es un instrumento de apoyo técnico que ofrece herramientas para que los gobiernos locales alcancen sus objetivos y la principal herramienta para trasladar los objetivos de la política nacional de cambio climático y gestión de la energía a la escala local.


Por su parte, el Desafío de las Ciudades de WWF tiene como objetivo impulsar y catalizar la acción climática mediante el desarrollo de un concurso internacional que reconozca y premie las mejores prácticas presentadas. Un total de 125 ciudades de 21 países de todo el mundo han participado en este concurso para alzarse como capital mundial de la Hora del Planeta. Este año 16 ciudades españolas han concursado y Murcia ha sido elegida como ganadora de España por un jurado internacional independiente.


La candidatura de Murcia por la que se ha erigido como ganadora a nivel nacional se centra en su nuevo Plan de Movilidad Sostenible para mejorar el transporte, desarrollando el tranvía y promocionando el coche eléctrico, así como un sistema de préstamo de bicicletas eléctricas MUyBICI y más de 20 km de carril bici. Por su parte, Palma de Mallorca, que ha quedado en segundo lugar, se centra en el fomento de las energías renovables para reducir las emisiones aprovechando el biogás de vertederos para generar electricidad renovable y calor.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA