Apple ha anunciado que algunos de los productos del Grupo Velux podrán ser gestionados a través de su plataforma Homekit, que ahora dispone de su propia aplicación y resulta una forma sencilla y segura de configurar y controlar diferentes dispositivos desde la palma de la mano. Esta solución de Apple integra en la misma plataforma soluciones domóticas que ya existen en el mercado.
El Grupo Velux, que apuesta por la domótica y el Internet de las Cosas, afirma que “resulta crucial para el desarrollo de la industria de la construcción, así como para otras industrias que venden productos para los hogares”.
Además, según el estudio del Barómetro de Viviendas Saludables, realizado por el Grupo Velux, disfrutar de hogares saludables resulta ahora más importante que nunca para los consumidores. En este sentido, “apostar por viviendas inteligentes o casas conectadas ayudará a mejorar el confort del hogar”.
El Grupo Velux contará con soluciones de productos integrados para la plataforma Apple HomeKit el próximo año.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios