La construcción moderna, hablando en términos globales, es en general mucho más efímera que la arquitectura tradicional, y por tanto con la existencia de problemas, debido generalmente a un aligeramiento de los cerramientos. En estas pocas líneas trataremos de describir los criterios y límites para incrementar la eficiencia energética de los cerramientos y, por tanto, disminuir una instalación activa en los edificios. Veremos los conceptos que modifican los tradicionales parámetros tecnológicos, de diseño y ejecución de los cerramientos de edificios, en beneficio de su eficiencia energética.
Una piel cerrada hacia el exterior (cerramientos opacos), con mínimas aberturas en la que nos podemos plantear altos niveles de aislamiento, fachadas ventiladas, muros cortina y fachadas de doble piel de vidrio con la incorporación de las últimas tecnologías en vidrios (vidrios cromogénicos y vidrios con la incorporación de fluidos en su cámara) o, por último, fachadas vegetales, como las que podemos encontrar en el Caixa fórum de Madrid. Todas estas fachadas o cerramientos, de los que no solamente hablamos de cerramientos verticales, sino también de las denominadas cubiertas o también “quinta fachada”, nos pueden ayudar a tener un control de la eficiencia energética de nuestro edificio.
De este modo, con un mayor inspección y un mayor cumplimiento del CTE (al actual HE0 y HE1), puede hacer que el edificio opte con una instalación de climatización baja o prácticamente nula, y aproximarnos a lo que denominamos edificio “zero energy” en los que la energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables que por lo tanto deberá ser igual a la energía demandada por el edificio.
El cerramiento exterior resulta vital porque es la imagen que el edificio ofrece a la ciudad y esto implica intereses relacionados con la composición, coherencia urbana o el prestigio. El vidrio, los distintos materiales opacos, la cámara de aire u ostros gases, el aislamiento, son los elementos básicos de análisis a la hora de elegir el tipo de cerramiento que nos conviene.
Veamos a continuación los distintos tipos de envolvente, cuyo análisis y conocimiento permitirían un mayor ahorro energético de los edificios.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
Permite contratar planes de mantenimiento de forma global o parcial, adaptándose a las necesidades de cada comunidad.
La empresa Kadowaki Construction buscaba un material resistente a las grietas, de color inalterable y capaz de integrarse en un entorno natural. De entre las opciones contempladas, solo el revestimiento mineral Mortex cumplía todos los requisitos.
El pasado mes de junio, 130 asistentes se dieron cita durante dos días para compartir análisis, propuestas y nuevos proyectos.
La aprobación de este mapa se produce un año después de que entrara en vigor la obligación general de medir el radón en zonas de riesgo.
En reconocimiento a la contribución de la empresa en el fomento de la eficiencia energética a través de sus productos y soluciones de climatización altamente eficientes.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
Comentarios