La construcción moderna, hablando en términos globales, es en general mucho más efímera que la arquitectura tradicional, y por tanto con la existencia de problemas, debido generalmente a un aligeramiento de los cerramientos. En estas pocas líneas trataremos de describir los criterios y límites para incrementar la eficiencia energética de los cerramientos y, por tanto, disminuir una instalación activa en los edificios. Veremos los conceptos que modifican los tradicionales parámetros tecnológicos, de diseño y ejecución de los cerramientos de edificios, en beneficio de su eficiencia energética.
Una piel cerrada hacia el exterior (cerramientos opacos), con mínimas aberturas en la que nos podemos plantear altos niveles de aislamiento, fachadas ventiladas, muros cortina y fachadas de doble piel de vidrio con la incorporación de las últimas tecnologías en vidrios (vidrios cromogénicos y vidrios con la incorporación de fluidos en su cámara) o, por último, fachadas vegetales, como las que podemos encontrar en el Caixa fórum de Madrid. Todas estas fachadas o cerramientos, de los que no solamente hablamos de cerramientos verticales, sino también de las denominadas cubiertas o también “quinta fachada”, nos pueden ayudar a tener un control de la eficiencia energética de nuestro edificio.
De este modo, con un mayor inspección y un mayor cumplimiento del CTE (al actual HE0 y HE1), puede hacer que el edificio opte con una instalación de climatización baja o prácticamente nula, y aproximarnos a lo que denominamos edificio “zero energy” en los que la energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables que por lo tanto deberá ser igual a la energía demandada por el edificio.
El cerramiento exterior resulta vital porque es la imagen que el edificio ofrece a la ciudad y esto implica intereses relacionados con la composición, coherencia urbana o el prestigio. El vidrio, los distintos materiales opacos, la cámara de aire u ostros gases, el aislamiento, son los elementos básicos de análisis a la hora de elegir el tipo de cerramiento que nos conviene.
Veamos a continuación los distintos tipos de envolvente, cuyo análisis y conocimiento permitirían un mayor ahorro energético de los edificios.
---
Para ver artículo completo, pinchar AQUÍ
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios