Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el contexto de su estrategia de lucha contra el cambio climático

Vitoria estudia cómo mejorar la eficiencia energética de sus edificios municipales

Vitoria hegoalde 23586
|

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz realizará la certificación energética de varios edificios municipales y elaborará propuestas de eficiencia y mejoras para ellos en el contexto de su estrategia de lucha contra el cambio climático. El Consejo del Centro de Estudios Ambientales ha aprobado recientemente el pliego de contratación de estos trabajos, que contarán con un presupuesto de 50.000 euros. Los posibles adjudicatarios podrán presentar ofertas por analizar tres edificios (el centro cívico Hegoalde, Frontones de Mendizorrotza y el edificio de la Policía Local en Agirrelanda), además de dos edificios opcionales (el Parque de Bomberos y pabellones municipales de Oreitiasolo).


En concreto, se contempla un plazo de un mes por cada edificio, lo que resultará en un plazo total de ejecución de entre dos y cinco meses, dependiendo del número de edificios finalmente comprendidos en la oferta seleccionada. “Para, en un futuro, poner en marcha acciones en clave de eficiencia energética, es indispensable contar primero con información fiable de nuestros equipamientos. Y eso es lo que buscamos mediante este estudio”, ha explicado el presidente del CEA, Iñaki Prusilla.


El objetivo de este proyecto es realizar la certificación energética de varios edificios municipales, su correspondiente registro, realizar propuestas de mejora energéticas, modelizar energéticamente tanto los edificios existentes como las propuestas de mejora, y redactar los proyectos técnicos que sirvan de base para una posterior licitación de las citadas intervenciones de eficiencia energética y generación de energía renovable para autoconsumo en dichos edificios.


El expediente surge en el marco de la mesa de trabajo constituida a nivel interdepartamental para avanzar en esta cuestión y en colaboración con otros servicios municipales como el de Arquitectura y el de Mantenimiento de Edificios Municipales. Con esta iniciativa se pretende, además de dar cumplimiento a los compromisos asumidos a nivel municipal en materia de lucha contra el cambio climático, “dar un primer paso en la planificación, la priorización y la valoración de las necesarias actuaciones de conservación, de renovación energética, de mejora de la accesibilidad y de incorporación de renovables en el patrimonio edificado municipal”, añade Iñaki Prusilla.


Para cada uno de los edificios listados se realizaran las siguientes actuaciones:


-Análisis térmico de la envolvente mediante termografías de la envolvente térmica completa incluyendo, todos los cierres con espacios no calefactados. También con ensayos in situ de transmitancias de todos los cerramientos tipo (al menos un ensayo de un punto significativo por cada cerramiento tipo, incluyendo fachadas, cubiertas, forjados sobre espacio exterior no calefactado, soleras, etc.).


-Elaboración del certificado energético del edificio existente, tramitación para su registro y obtención de la etiqueta con la calificación.


-Propuestas de mejoras energéticas y de incorporación de energías renovables. Se incluirá la modelización energética del edificio en su estado actual, y del edificio incorporando todas propuestas, en varias combinaciones.


-Propuestas de mejora que hagan referencia a los aspectos propios de cada edificio sobre los que sea factible actuar: envolvente, sectorización, instalaciones, incorporación de energías renovables, gestión, etc. Respecto a la integración de renovables se ocupará, en primer lugar, la cubierta del edificio necesaria y, en su caso, calentamiento de agua de piscina con solar térmica. Además, se analizará el uso del resto de la cubierta disponible para una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo.


-Modelización y simulación detallada y completa (geometría, usos, envolvente, instalaciones, iluminación) de los edificios existentes, en su estado actual e incorporando las nuevas propuestas.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA