El ministro de Fomento en funciones, Rafael Catalá, ha entregado este lunes, 24 de octubre, el Premio Nacional de Arquitectura correspondiente a 2015 a Rafael Moneo, en reconocimiento a la calidad de su obra, valorada en España y fuera de nuestras fronteras, por su contribución al pensamiento arquitectónico y por su magisterio en las más prestigiosas universidades de todo el mundo.
Durante su intervención, el ministro señaló que “a lo largo de su exitosa y fecunda trayectoria, Rafael Moneo ha dignificado el hermoso oficio de arquitecto, nos ha hecho partícipes de unas obras que perdurarán en la memoria de quienes las contemplamos y disfrutamos, y ha conseguido, además, algo tan difícil como ir más allá del cálculo de estructuras y del mero compromiso estético”.
Rafael Moneo Vallés
José Rafael Moneo Vallés nace en Tudela (Navarra) en 1937. Estudia en la Escuela de Arquitectura de Madrid, titulándose en 1961. En 1970 obtiene la cátedra de Elementos de Composición de la Escuela de Arquitectura de Barcelona y en 1980 se encarga de la de Madrid hasta 1985, año en que es nombrado Chairman de la Graduate School of Design de la Universidad de Harvard, cargo que mantiene hasta 1990.
En la actualidad, Rafael Moneo es Josep Lluis Sert Professor of Architecture en la Graduate School of Design de Harvard. Entre sus últimos proyectos destacan la ampliación del Museo del Prado en Madrid (2007); el edificio LISE -laboratorio para ciencias e ingenierías en la Universidad de Harvard, Cambridge (2007); el Museo del Teatro Romano en Cartagena (2008); la Biblioteca para la Universidad de Deusto (2009); los laboratorios para Novartis en Basilea, Suiza (2009); el Centro Cívico “La Romareda” en Zaragoza (2010); un laboratorio de ciencias para la Universidad de Columbia, Nueva York (2010); la parroquia Riberas de Loiola en San Sebastián (2011); el Centro de Congresos en Toledo (2012); un centro de neurología y psicología en la Universidad de Princeton, New Jersey (2014); y el Museo Universidad de Navarra en Pamplona (2008-2014).
La actividad de Rafael Moneo como arquitecto va acompañada por la que desarrolla como conferenciante y crítico. Cofundador de la revista “Arquitecturas Bis”, los escritos de Rafael Moneo se han publicado en numerosas revistas profesionales y la presentación de su trabajo mediante exposiciones y conferencias le ha llevado a instituciones a uno y otro lado del Atlántico. En 2005 publicó -habiéndose traducido a siete idiomas- el libro “Inquietud teórica y estrategia proyectual en la obra de ocho arquitectos contemporáneos”. En septiembre de 2010 vio la luz simultáneamente su libro “Apuntes sobre 21 obras” (Gili) y “Remarks on 21 works” (Monacelli).
Rafael Moneo ha recibido numerosas distinciones, entre otras el Premio Pritzker de Arquitectura en 1996 y la Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects en 2003. Elegido académico de Bellas Artes en 1997, tomó posesión de su plaza a comienzos de 2005. En 2006 el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España le hizo entrega de la Medalla de Oro de la Arquitectura Española y en 2012 obtiene el Premio Príncipe de Asturias de las Artes.
Premio Nacional de Arquitectura
El Premio Nacional de Arquitectura es un galardón con más de 80 años de antigüedad que tiene por finalidad reconocer a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la arquitectura o el urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Comentarios