La Red de Energía de la Junta de Andalucía (Redeja), cuya gestión se realiza a través de la Agencia Andaluza de la Energía, entidad adscrita a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha posibilitado un ahorro anual en el consumo energético de la Administración andaluza de más de 5,3 millones de euros, gracias a las actuaciones de eficiencia energética y renovables llevadas a cabo en edificios públicos como hospitales, residencias de ancianos y sedes administrativas.
Conscientes de la importancia de trasladar criterios energéticos al rendimiento diario de los edificios públicos de la comunidad autónoma, se firmaron dos convenios de coinversión para ejecutar actuaciones en materia de ahorro y eficiencia energética: por un lado, en centros hospitalarios del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y, por otro, en edificios administrativos gestionados por la Dirección General de Patrimonio.
Así, se han realizado inversiones por algo más de 18 millones de euros para rehabilitar energéticamente 12 hospitales: Hospital de Jerez en la provincia de Cádiz; en la provincia de Córdoba, los Hospitales Valle de los Pedroches (Pozoblanco) e Infanta Margarita (Cabra); en la provincia de Granada, el Hospital de Santa Ana (Motril) y el de Baza; en la provincia de Huelva se han acometido actuaciones en el Infanta Elena y en el Hospital de Río Tinto; en la de Jaén, en los Hospitales de San Juan de la Cruz (Úbeda) y en San Agustín de Linares; en Málaga en el Hospital Comarcal de la Axarquía, y por último, en la provincia de Sevilla, en el Hospital del Valme y en el de la Nuestra Sra. de la Merced (Osuna).
En ellos se han realizado actuaciones de eficiencia energética y de implementación de fuentes de energía renovable que abarcan sustituciones de calderas por otras de mejor rendimiento, instalaciones para el calentamiento de agua caliente sanitaria con captadores solares térmicos, calderas de biomasa, sistemas de cogeneración y sustitución de plantas enfriadoras.
Las mejoras llevadas a cabo en estos 12 edificios van a generar un ahorro de energía primaria equivalente al consumo de más de 3.171 viviendas y 3,1 millones de euros en la factura energética. Además, se consigue una reducción de 9.953 toneladas emisiones de CO2 al año.
Respecto al convenio de coinversión con la Consejería de Hacienda y Administración Pública, se han realizado inversiones por valor de 6,2 millones de euros para rehabilitar energéticamente tres edificios administrativos (Torretriana de Sevilla, Edificio Múltiple de Málaga y Edificio Múltiple de Almería) mediante actuaciones que abarcan desde la mejora del aislamiento de la fachada y la cubierta, cambio de ventanas, sistemas de cogeneración o sustitución de plantas enfriadoras.
Gracias a esto, se genera un ahorro anual de 357.860 euros en la factura energética de estos edificios y un ahorro de energía primaria equivalente al consumo de más de 727 viviendas.
Red de Energía
La Agencia Andaluza de la Energía está designada como entidad gestora de la Red de Energía, compuesta por más de 4.800 centros públicos entre sedes administrativas, entidades públicas, hospitales y centros de salud, juzgados, centros educativos, residencias de tiempo libre, centros de día, etc.), incluidas las 13 consejerías del gobierno regional, y otros organismos adheridos. El Consejo de Gobierno aprobó su creación mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de 26 de junio de 2007, con el propósito de trasladar a la Administración andaluza principios de ahorro energético y fomento de las energías renovables, recogidos.
Redeja ha situado a Andalucía como referente en una gestión pública coordinada y eficaz de los recursos energéticos a través de cuatro líneas de actuación principales: la gestión del contrato centralizado de suministros eléctricos de la Junta de Andalucía, el asesoramiento en materia de contratación y en actuaciones energéticas en edificios nuevos y existentes, la ejecución de inversiones con la realización previa de auditorías o estudios energéticos en los edificios propiedad de la Junta y la formación e información a los responsables de contratos energéticos de los centros adheridos a la Red.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios