El Servicio Navarro de Empleo, a través del Centro de Referencia Nacional en Energías Renovables y Eficiencia Energética (Cenifer), ha puesto en marcha un espacio de trabajo o coworking con el objetivo de favorecer el desarrollo profesional y el impulso de iniciativas profesionales en materia de energías renovables y eficiencia energética.
Creado con la colaboración del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Navarra, en aproximadamente dos meses de funcionamiento 26 personas que desarrollan más de 12 proyectos distintos se han incorporado a este espacio de cotrabajo, generando distintas sinergias de trabajo.
El objetivo de esta iniciativa es la búsqueda de elementos complementarios entre el centro y los profesionales de las energías renovables y la eficiencia energética, por lo que se espera que este espacio físico sea un lugar de encuentro entre sus usuarios, los proveedores y clientes, a la vez que sirva para el desarrollo del conocimiento.
El centro también desarrollará en los próximos meses un ciclo de actividades complementarias que canalizará inquietudes y formará a las personas participantes, con el objetivo de que la iniciativa no parta solo de la Administración, sino también de ellas y de las empresas del sector.
El espacio está actualmente en fase de pruebas hasta el próximo mes de febrero, fecha en la que se realizarán las correcciones y mejoras de gestión tras el ensayo de estos meses. Será entonces cuando se disponga de un reglamento de funcionamiento y de acceso al mismo.
Dentro del coworking se integran actualmente diferentes proyectos, algunos muy orientados a las energías renovables y la eficiencia energética y otros de carácter más transversal, captados con la idea de dar impulso a las iniciativas que puedan surgir en este espacio.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios