El Grupo Schréder ha nombrado a Francisco Pardeiro como director general de la compañía en España. Desde su nuevo cargo se responsabilizará de la dirección y coordinación de todos los departamentos que intervienen en el desarrollo del negocio del Grupo Schréder en España, asumiendo el reto de lograr a través de su gestión el crecimiento de la compañía a corto y medio plazo.
Francisco Pardeiro (Madrid, 1965) es ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid, con estudios post grado en IMD. Con más de 27 años de experiencia en el sector industrial, especialmente en el segmento del trasporte vertical y accesos a edificios, Pardeiro se incorpora a este nuevo puesto tras haber desempañado en los últimos tiempos el cargo de director de Instalaciones y Modernizaciones en Kone Elevadores. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en compañías como Komatsu y Zardoya Otis, desarrollando con éxito distintas funciones funcionales y liderando equipos multidisciplinares.
Francisco Pardeiro ha explicado: “Para mí este cambio supone un gran reto profesional. Confío en que mi aportación al actual equipo de Schréder nos mantenga en la actual posición de liderazgo y nos consolide como un principal referente en el sector de la iluminación”.
Con la incorporación de Pardeiro, Schréder-Socelec refuerza sus estrategias dirigidas principalmente a potenciar nuevas categorías de servicios de iluminación inteligente y penetrar en nuevos mercados.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios