Hace unos meses, tuvo lugar el despegue oficial del inicio de las obras del Proyecto Prei de Anerr en Rivas Vaciamadrid, que supondrá la rehabilitación integral del primer edificio comercial en España que opta al estándar Passivhaus. Como los demás proyectos Prei, este edificio se convertirá en modelo de aplicación de distintas tecnologías teniendo en cuenta los más exigentes criterios de sostenibilidad. Al igual que en otros proyectos Prei, la firma Kömmerling participa activamente en el edificio de Rivas, con su modelo buque insignia: Sistema Kömmerling 76.
El pasado 27 de mayo, la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma (Anerr) inauguraba las obras del Proyecto Prei (Piloto de Rehabilitación Energética Integral) en la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid con una jornada de puertas abiertas en el propio edificio, situado en la Avda. de la Técnica, que contó con la presencia del director general de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid, Carlos López Jimeno.
El Prei es un proyecto que pretende demostrar las posibilidades reales de la rehabilitación integral de un inmueble existente, ejecutando todas las obras necesarias para la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad, teniendo en cuenta la reducción del consumo y el aumento del confort.
El proyecto permitirá, además, llevar a la práctica las soluciones y tecnologías más eficaces existentes en el mercado en materia de eficiencia energética y conseguir la máxima reducción de consumos de energía, que podrán cuantificarse de forma real, gracias al control domótico e inmótico. Asimismo, el edificio también tendrá en cuenta todos los medios necesarios para conseguir una accesibilidad integral.
---
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios