El paso del tiempo y las inclemencias metereológicas habían hecho imprescindible la rehabilitación del pavimento exterior del Campo de Tiro en el término municipal de Eibar (Guipúzcoa). Se requería un sistema de muy fácil aplicación y que proporcionara un pavimento muy resistente, mecánica y químicamente, con una elevada impermeabilidad al agua y resistencia a ambientes agresivos (ambientes industrializados y ambientes costeros) que garantizara una buena durabilidad. Y todo ello proporcionando un inmejorable acabado estético coloreado. La solución escogida finalmente ha sido Tecma RSE, de la firma Satecma.
La pavimentación objeto de rehabilitación abarcaba una superficie de 140 m2, y consistía principalmente en las posiciones de tiro y los accesos a las mismas (incluyendo escaleras); todo ello ubicado en el exterior y, por tanto, sometido a las inclemencias del tiempo.
La pavimentación estaba constituida por un enlosado de piedra caliza recibida con mortero sobre una losa de hormigón deteriorada y porosa. La lechada entre las diferentes baldosas de piedra había desaparecido casi por completo, y se apreciaban importantes daños en dicho enlosado debido a filtraciones de agua y a posibles retracciones y movimientos del terreno.
En consecuencia, las especificaciones requeridas por el cliente eran las de un producto que, de fácil aplicación, proporcionase un pavimento muy resistente, mecánica y químicamente, y con una elevada impermeabilidad al agua y resistencia a ambientes agresivos, que además presentara una elevada resistencia a oscilaciones climáticas extremas, garantizando una buena durabilidad, y que tuviera un inmejorable acabado estético coloreado.
La respuesta a todas estas exigencias ha sido Tecma RSE, de Satecma, un sistema de restauración y protección de suelos basado en resina epoxi con una gran capacidad de impregnación de áridos, diseñada para la elaboración de morteros epoxi de alta resistencia, tanto mecánica como química. Como explican desde la firma, “la preparación del mortero es sencilla y permite la restauración de soleras deterioradas por desconchones, baches, socavones y grandes coqueras, devolviendo la utilidad y servicio a las superficies tratadas, así como para efectuar recrecido de soleras”.
---
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios