La Agencia Extremeña de la Energía será la encargada de realizar los estudios de eficiencia energética en todos los municipios de la provincia de Cáceres que aún no los tengan, ya que este trámite es imprescindible para poder acceder a las subvencionesdel Programa Operativo de Crecimiento Sostenible (POCS).
Éste fue el motivo de la reunión mantenida recientemente por la presidenta de la Diputación de Cáceres, Charo Cordero, con los alcaldes de la provincia, para informar de la concesión de subvenciones a las entidades locales de menos de 20.000 habitantes, según ha informado la institución provincial.
Para Extremadura hay destinados 25 millones de euros, “que queremos lleguen a todos los municipios”, ha destacado Cordero, al tiempo que ha recordado otras líneas de ayudas de la Diputación destinadas al ahorro de eficiencia energética en los municipios así como el Plan Activa.
En la reunión también estuvieron presentes el portavoz y diputado de Infraestructuras, Fernando García Nicolás; el diputado de Industria, Manuel Mirón; y el director de la Agencia Extremeña de Energía (Agenex), Cosme Segador.
Asistencia técnica
Agenex será la encargada de la asistencia técnica en la elaboración, diagnóstico, evaluación energética y apoyo en la presentación y gestión de dichas ayudas. Cordero explicó que la Agencia, de la que Diputación es socio, “cuenta con la experiencia y los medios técnicos y humanos” para realizar los estudios de eficiencia energética en todos los municipios de la provincia que aún no los tengan. Este estudio, incidió, “es imprescindible para poder acceder a las subvenciones”.
El programa se encuentra dentro del Eje de Transición a una Economía Baja en Carbono que gestiona el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, (Idae), y el objetivo que persigue es generar proyectos que consigan la reducción de las emisiones de CO2. Todo ello mediante la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética, de movilidad urbana sostenible y de uso de fuentes de energía renovables que contribuyan tanto al desarrollo económico local como al cumplimiento de los objetivos fijados en el POCS.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios