Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
APIMET / Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart (Barcelona)

Apimet / Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart (Barcelona)

Centre civic joan oliver pere quart 01 sg1604 9997 24292
|

La ampliación del Centro Cívico Joan Oliver-Pere Quart, en Barcelona, precisaba de un proyecto de arquitectura que fuera, además, capaz de ofrecer una propuesta funcional con soluciones industriales que aportasen garantía de rapidez, calidad y sostenibilidad. De la mano del estudio de arquitectura Pich-Aguilera, el edificio finalmente se resuelve con una construcción ligera industrializada en sus elementos estructurales y de envolvente.


El edificio que acoge el Centro Cívico Joan Oliver fue construido hacia finales de los años 90. Sus servicios se desarrollan en planta baja y sus diferentes espacios se articulan en ambos lados de un pasillo longitudinal, donde se ubican, en uno de los lados, las aulas y despachos, y en el lado opuesto, el gimnasio y los vestidores.


El Distrito de Les Corts promovió la ampliación del edificio construyendo una planta más que abrazase la totalidad de la planta baja para poder dar cabida a nuevos espacios y actividades. Para llevar a cabo el proyecto se exigieron dos condicionantes de partida. Por un lado, la mínima afectación, en tiempo y molestias, a la actividad y, por otro, la posibilidad de hacer del equipamiento un edificio que plantease y visualizase la sensibilidad medioambiental.


No se trataba de desarrollar solamente un proyecto de arquitectura, sino también de dar una propuesta funcional con soluciones industriales existentes que aportasen garantía de rapidez, calidad y sostenibilidad.


El edificio finalmente planteado por el estudio de arquitectura Pich-Aguilera cuenta con una construcción ligera industrializada en sus elementos estructurales y de envolvente. Para ello los proyectistas pensaron en un sistema de cubierta muy singular que permitiera un rápido montaje, que fuera industrializado y que dotara los espacios interiores y exteriores de las mejores condiciones acústicas y térmicas posibles: “La decisión tenía que suponer ventajas de efectividad, de disminución de residuos y de control en la calidad y los recursos, tanto en el proceso de fabricación como en la colocación en obra”, explican desde el estudio de arquitectura.


Esto se logró gracias a los perfiles autoportantes para cubierta de Apimet, con el que se pudieron librar luces de 12 m, aproximadamente, “resultando una estructura metálica más sencilla que permitiría reducir los plazos de fabricación y montaje”, según explican desde la firma.


---


Ver artículo completo en PDF


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA