La presidenta del grupo empresarial Sorigué, Ana Vallés, ha sido nombrada presidenta del comité organizador de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona, que celebrará su próxima edición del 23 al 26 de mayo de 2017 en el pabellón 2 del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona. Vallés sustituye a Josep Miarnau, que ha presidido el certamen en sus últimas cuatro ediciones y a quien el Consejo de Administración de Fira ha agradecido su dedicación durante estos años.
Ana Vallés preside desde 2011 Sorigué, grupo históricamente referente en el sector de la construcción, los materiales y la tecnología del agua. Desde su incorporación a la Presidencia, Vallés ha impulsado un Plan Estratégico basado en tres ejes de crecimiento: la innovación, el conocimiento y el posicionamiento. Este plan ha facilitado la actual diversificación y especialización del grupo hacia el sector de los servicios urbanos e industriales, la gestión de residuos y del agua, así como el sector inmobiliario; la creación de un departamento específico de innovación centrado, entre otros, en la investigación de nuevos materiales; y la mejora de la gestión de las personas a través de la transversalidad y la comunicación, poniendo en valor el conocimiento de grupo.
La nueva presidenta de Barcelona Building Construmat ha mostrado su “satisfacción por el nombramiento y poder estar al frente del mayor evento ferial de la construcción de nuestro país, que pone de relieve la importancia de un sector fundamental para el crecimiento económico”. Vallés ha añadido que “espero poder aportar mi visión al frente de una compañía que, en los últimos años, ha apostado por la innovación y la diversificación”.
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, Ana Vallés sustituye a Josep Miarnau, consejero delegado de Comsa, que ha presidido el comité organizador de BB Construmat desde el año 2008 y que deja esta responsabilidad por motivos personales. De esta manera, Vallés contribuirá en la organización de este evento de referencia que dirige la joven arquitecta navarra Ione Ruete, nueva directora del salón.
La vigésima edición de Barcelona Building Construmat quiere ser un salón dinamizador del proceso de cambio del sector y generador de nuevas propuestas, teniendo el futuro y la innovación como elementos clave. Para ello, se han organizado cuatro áreas: Industry Arena, un amplio espacio de exposición comercial en el que se presentan los productos y servicios del conjunto de la cadena de valor del sector; Future Arena, más de 2.000 m2 con los avances más innovadores del sector en un formato vivo y experiencial; Talks Arena, el lugar donde se intercambiará conocimiento con el objetivo de promover la reflexión sobre el sector; y Meeting Arena, la plataforma para los contactos comerciales y de desarrollo del negocio.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios