Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La nueva versión 5.1 de TCQ2000 incorpora un visualizador en formato IFC

Itec tcq2000 24997
|

La nueva versión 5.1 de TCQ2000 es una evolución de la presentada a principios del año 2016e incorpora importantes novedades para los usuarios que tienen que trabajar en entornos que utilizan BIM en el desarrollo de proyectos de construcción.


El conjunto de utilidades BIM desarrolladas por el ITeC que se integran en el propio software TCQ pueden interoperar con cualquiera de las principales herramientas de modelado BIM (Autodesk-Revit, Bentley-AECOsim, Nemestchek-Allplan, Graphisoft-Archicad y Tekla).


La versión 5.1 abre la puerta a la posibilidad de extraer información de los modelos BIM a través del formato abierto de intercambio más internacional, el IFC, e incorpora dentro de TCQ un visualizador 3D de los modelos exportados en este formato, con un conjunto de herramientas que facilitan la revisión del presupuesto.


Se han incorporado, además, nuevas funcionalidades que permiten controlar automáticamente la vigencia de los datos empleados en la confección del presupuesto. En el entorno de trabajo pluridisciplinar se pueden ir sucediendo nuevas exportaciones de datos útiles a efectos de presupuesto y TCQ informa sobre si realmente se está trabajando con la información más actualizada.


En el flujo de trabajo BIM, la realización del presupuesto se puede hacer complementando dos formas de obtener datos: la exportación desde las plataformas de modelado y la lectura del modelo IFC, permitiendo al usuario un control real sobre el uso de los datos.


No será necesario adquirir ningún software adicional; solo habrá que disponer de una licencia actualizada de TCQ. El programa puede trabajar con cualquier base de datos en formato fiebdc o si se prefiere con el Banco Bedec, con información actualizada para todo el territorio español.


Para dar a conocer las novedades de la versión 5.1, el ITeC ha programado sesiones divulgativas en Barcelona, Lérida, Gerona y Tarragona para este mes de enero y está previsto hacer una sesión en Madrid el próximo mes de febrero.


El programa


TCQ es un conjunto de aplicaciones informáticas para el sector de la construcción para apoyar a las actividades de redacción, contratación, planificación y control de proyectos y obras. Es una metodología para la definición y seguimiento de los valores de los parámetros de tiempos, coste, calidad, y la formulación de la seguridad, la generación de residuos y el coste energético de los materiales.


El programa TCQ2000 gestiona conjuntamente y de forma integrada los datos técnicos, económicos y temporales que intervienen en el ciclo de una obra de construcción mediante diferentes módulos de aplicación, que también pueden emplearse de forma independiente.


Comentarios

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Foto jornada
Foto jornada

Arquitectos, urbanistas y diseñadores defienden la necesidad de entornos construidos más cómodos y funcionales para todos. Reivindican una accesibilidad ligada a la usabilidad, útil también para mayores, niños y familias.

Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Julián Hernández, Enrique García, Jesús Pozo y Carlos Asensio
Aldes

Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.

Ascer primeravera 2025
Ascer primeravera 2025
Ascer

Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA