Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La actividad ha crecido un 30% en nuestro país respecto a los años anteriores

La rehabilitación acapara el 65% del volumen de trabajo de los arquitectos españoles

Arquitectos reunion123rf 26335
|

El empleo de los arquitectos se está dirigiendo a la rehabilitación de edificios, que ya representa el 59% del volumen de trabajo en Europa, siendo aún más elevado este porcentaje en España al situarse en el 65%, por encima de países como Reino Unido (61%), Francia (55%), Alemania (54%) y Portugal (62%). Así lo refleja el informe “Estado de la profesión de Arquitecto en Europa en 2016”, realizado por el Consejo de Arquitectos de Europa (CAE), un estudio sectorial que se realiza utilizando como base 27.000 encuestas a arquitectos de 27 países europeos.


En general, según se desprende de las conclusiones de este estudio, los salarios de los arquitectos han aumentado en Europa, situándose sus ingresos anuales medios en 32.068 euros anuales, un 10% más elevados que en 2014. En España, esta cifra es notablemente más baja, situándose en los 24.390 euros, un 23% menos que en Europa. En lo que respecta a los salarios de estos profesionales, nuestro país ocupa el decimotercer puesto en la Europa de los 27.


Así, si en España la tarifa media por hora de trabajo de un arquitecto director es de 33 euros, en Europa es de 70 euros. La cifra española está lejos de la de países como Alemania (75 euros/hora) o Francia (76 euros/hora) y se aproximan más a las de países próximos como Portugal (37 euros/hora) o Italia (40 euros/hora).


Sector residencial, el que da más trabajo


El mayor porcentaje de trabajo en el continente se centra en el sector residencial, con un 65% respecto al total. En España, esta cifra es del 60%, en tanto que el uso comercial supone en nuestro país el 12% de la actividad arquitectónica.


El volumen total del mercado de la arquitectura en Europa en 2016 se estima en 15,6 billones de euros, e incluye el valor total de negocio generado por la profesión. En la clasificación por países, España se sitúa en el décimo puesto, con 461.124 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 30% respecto a años anteriores.


Por otro lado, la mayoría de los arquitectos en Europa ejercen de manera individual o en colaboración, con un modelo de ejercicio libre de la profesión que representa el 62%. En España, este porcentaje es inferior y se sitúa en el 41%. La media de horas trabajadas a la semana en el ejercicio libre e individual de la profesión en Europa es de 47,2, cifra casi idéntica a la de España (47 horas).


En cuanto a la formación profesional continua, el número medio de horas dedicadas a esta actividad en Europa es de 24, con un gasto anual medio de 300 euros. En España, los arquitectos dedican unas 18 horas a la formación, con un gasto anual de 450 euros. Estas cifras están por debajo de países como Reino Unido (35 horas), Alemania (30 horas) o Italia (2 horas).


Tercer país europeo en número de arquitectos


España es el tercer país en Europa en número total de arquitectos (50.000), por detrás de Italia (157.000) y Alemania (109.000). La tasa de estos profesionales por habitante en España (1,2) se sitúa en un valor medio (1-1,4). Los países con mayor número de arquitectos por habitante son Italia (2,6) y Portugal (2,4).


El porcentaje medio de mujeres en la profesión en Europa es del 38%. En el caso de España, esta cifra se reduce al 28%. Los análisis de los ingresos por género muestran que existen importantes diferencias entre hombres y mujeres, ya que los hombres ganan de media en esta profesión un 48% más que el género femenino.


En cuanto a la edad más esperada para la jubilación según este trabajo, que es la continuidad de anteriores estudios realizados desde 2008 por el CAE y, por tanto, permite conocer la evolución del estado de la profesión de arquitecto en Europa, se sitúa entre los 65-69 años tanto en España como en Europa.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA