Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Proyecto Life+ Releach: nuevas tecnologías para reducir costes en la gestión de residuos en vertedero

Releach residuos 26772
|

Con una duración de cuatro años y cofinanciado por la Unión Europea, el proyecto Life+ Releach pretende innovar en el tratamiento y la gestión de residuos y, a la vez, promover la conciencia social del impacto que conlleva su generación.


En el transcurso del proyecto, iniciado en 2014 y liderado en Cataluña por el centro tecnológico Eurecat-CTM con la participación del Consorcio del Bages para la Gestión de Residuos y la Agencia de Residuos de Cataluña, se ha diseñado y construido una planta piloto que se instalará en el Parque Ambiental de Bufalvent (Manresa) y en Orís, para desarrollar nuevas tecnologías de tratamiento de residuos que reduzcan el impacto ambiental y los costes asociados al tratamiento, y que pueda ser exportada a otros vertederos. El proyecto también pretende fomentar la conciencia social sobre el impacto sobre el medio ambiente de la generación y gestión de residuos.


Tratamiento innovador de lixiviados


Uno de los puntos más innovadores del proyecto es la recuperación de membranas de ósmosis inversa de plantas desalinizadoras al final de su vida útil, para reutilizarlas en el proceso de tratamiento de lixiviados. Mediante un proceso de regeneración, estas membranas se utilizarán para el tratamiento del lixiviado, reutilizando un residuo que de otro modo se tendría que gestionar en vertederos. Como resultado, se transforma un residuo en recurso reutilizable y, a la vez, se reduce el volumen de residuos enviados a un vertedero y también el coste asociado a su tratamiento.


¿Qué son y cómo se tratan?


Los lixiviados son aguas muy contaminadas producto del exceso de agua de lluvia que drena a través de las capas de residuos de un vertedero favoreciendo la descomposición de la materia orgánica mediante procesos físicos, químicos y microbiológicos. En función del tiempo de almacenamiento de los residuos, los lixiviados contienen más o menos carga de materia orgánica, amoníaco, metales pesados, compuestos orgánicos clorados, sales inorgánicas y otros contaminantes, siempre en función de las características de los residuos almacenados. Como consecuencia de su alta carga contaminante, los lixiviados se recogen y no se pueden liberar al medio natural sin un tratamiento previo.


Actualmente, existen diferentes alternativas de tratamiento dependiendo de la naturaleza de los residuos depositados y del grado de envejecimiento del lixiviado. Pero todas requieren un elevado consumo energético y de reactivos químicos, provocando un impacto ambiental y económico importante. El proyecto Life+ Releach tiene como objetivo principal innovar en un nuevo esquema de tratamiento, óptimo para los lixiviados de elevada edad, y a la vez reducir el coste ambiental y económico asociado a su tratamiento.


Comentarios

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

0. Apertura Punto M
0. Apertura Punto M
baño

El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia. 

Portal Accesible
Portal Accesible
accesibilidad

Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.

1752139615937
1752139615937
Aeccti LOE

Aeccti ha organizado una jornada en el Congreso de los Diputados por el 25º aniversario de la LOE. 

UIA Student Competition 5.4
UIA Student Competition 5.4
UIA CSCAE Coac

Los participantes deberán diseñar intervenciones espaciales que permitan resistir y adaptarse a las posibles amenazas relacionadas con los cambios políticos, las transformaciones sociales y el cambio climático, entre otros problemas.

20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
20200908 RW UK PHO 21 lana mineral Afelma
Afelma

“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA