El salón Piscina Wellness & Barcelona visitó Madrid el pasado 1 de junio para presentar las novedades de su próxima edición, que prevé crecer un 11% y presentar la mayor oferta de piscina, equipamiento y wellnessdel país.
El acto, dirigido a empresarios y profesionales del sector, contó con la presencia del catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla, Juan López Torres, que auguró un crecimiento del sector y se presentaron las principales conclusiones del “Estudio base del parque de piscinas de uso público y colectivo en España”. Madrid ha sido la primera etapa de un itinerario de promoción que llevará el salón el próximo 9 de junio a Alicante y el 15 a Palma de Mallorca.
El centro cultural La Casa Encendida de Madrid fue el lugar escogido para la presentación de Piscina & Wellness Barcelona, el salón dedicado al mundo de la piscina y wellness que se celebrará en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona del 17 al 20 de octubre de 2017. El director del evento, Ángel Celorrio, dio a conocer a los empresarios y asociaciones del sector de la piscina, instalaciones turísticas (hoteles, turismo rural y camping) y centros de wellness, balnearios y parques acuáticos que acudieron al acto las novedades de la nueva convocatoria, destacando el crecimiento de la feria, que este año contará con la presencia de 310 empresas de más de 25 países.
En su oferta comercial, el salón -organizado por Fira de Barcelona en colaboración con la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (Asofap)- presentará una visión global del producto piscina para uso residencial y público, además de instalaciones, equipamiento y accesorios relacionados con el wellness y spa. En la feria se podrán comprobar, también, las principales tendencias que mueven el mercado a partir de tecnologías y soluciones innovadoras y ecoeficientes que mejoran la sostenibilidad y la experiencia de uso.
Asimismo, Celorrio expuso algunas de las conclusiones del “Estudio base del parque de piscinas de uso público y colectivo en España”, que ha realizado Market AAD por encargo del Salón Piscina & Wellness Barcelona y de la Asociación Española de Profesionales del Sector Piscinas (Asofap). Gracias a este estudio, “contamos con el primer dimensionamiento del parque de la piscina no unifamiliar en España”, señaló Celorrio, “que hasta ahora desconocíamos”.
Según el estudio, España cuenta con un importante parque de piscinas de uso público y colectivo de 121.070 unidades, con una media de antigüedad de 17 años. La necesidad de mantenimiento, rehabilitación o de reformas integrales constituye una interesante oportunidad de negocio para el sector.
A nivel de distribución geográfica, las comunidades autónomas que concentran el mayor número de piscinas de uso público son Andalucía, con 23.525 unidades; seguida por Cataluña, con 20.347; y la Comunidad Valenciana, que cuenta con 13.069 vasos. En la Comunidad de Madrid, existen 8.873 piscinas de uso público y colectivo, una cifra muy superior a la media de las otras CCAA.
Sostenibilidad y rehabilitación, claves del sector
Juan López Torres, catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Sevilla y miembro del Consejo Científico de Attac España, que cerró el acto con una exposición sobre la situación actual de la economía española, auguró “un incremento de la actividad en el sector de la piscina y wellness, pero este crecimiento no vendrá solo”, afirmó.
En este sentido, destacó el peligro de una constante devaluación salarial y apuntó que “el negocio ya no está en la nueva construcción sino en la rehabilitación y reformas del parque de piscinas existente y en la implementación de sistemas de eficacia energética”. Para conseguirlo, el profesor aboga por la creación de nuevas políticas de fomento de este sector y también por una “estrategia potente y bien orientada hacia la industria del bienestar, creando sinergias con el sector del turismo y con el conjunto de la economía para convertirse en una fuente más eficaz de valor”.
Según su análisis, el PIB español, que ya lleva 14 trimestres consecutivos aumentando, registró en el primer trimestre de 2017 un crecimiento interanual del 3%. El mayor impulso proviene del gasto interno, sobre todo de la inversión en bienes de equipo. Por otro lado, la exportación es el “motor” que más rápidamente está creciendo en los últimos tiempos; de hecho, en el primer trimestre de este año representó el 35,2% del PIB, cuando en el mismo periodo de 2007 suponía el 25,42%, unos 10 puntos porcentuales menos.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios