Ramon Jané dirigirá las actividades de Soprema Iberia, firma surgida a partir de la integración de las empresas españolas Texsa, Topox y Asfaltexque se constituye como filial en España de la multinacional Grupo Soprema.
El nombramiento se enmarca en el impulso en España de Soprema como proveedor integral para toda la gama de impermeabilización y aislamiento térmico y acústico en los respectivos segmentos de la construcción. Jané asumirá la supervisión y el desarrollo de la actividad de las cinco plantas productivas en España con el objetivo de reforzar la competitividad industrial de la firma a escala nacional e internacional, además de incidir en la implementación de la estrategia comercial nacional en los territorios peninsular e insular.
Ramon Jané (El Vendrell-Tarragona, 1970) es ingeniero industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona (ETSEIB) de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC).
Servicio global
Soprema nace de la integración de las empresas Texsa, Topox y Asfaltex para ofrecer un servicio global en el conjunto del territorio español en los sectores de la impermeabilización y el aislamiento acústico y térmico a través del desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones, sistemas y productos innovadores adaptados a las necesidades específicas de los segmentos de edificación, rehabilitación, distribución y obra civil.
Con plantas de producción en Castellbisbal (Barcelona), Sant Cugat (Barcelona), Cervera (Lérida), Vallmoll (Tarragona) y Villasequilla (Toledo), el amplio portafolio de productos y sistemas de la firma industrial está avalado por la experiencia de más de 100 años de Grupo Soprema, matriz de la misma con sede en Estrasburgo (Francia).
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios