De acuerdo con los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) en el apartado Estadísticas de su página web, durante 2016 el sector ha podido constatar un incremento similar al de 2015 -primer año desde que empezó la crisis en el que se experimentó un incremento-, tanto en los datos de producción (6,10% en 2016, 5,13% en 2015) como de facturación(8,70% en 2016, 9,52% en 2015).
En términos de producción, el año 2016 arrojó la cifra de 4,35 millones de toneladas, frente a los 4,1 millones de toneladas registrados en 2015, lo que implica, según Hispalyt, “un incremento del 6,10% respecto al año anterior y una reducción de la producción del 84,90% respecto al año 2007, cuando la producción era de 28,8 millones de toneladas”.
El desglose por tipos de productos, del total de producción, permite concluir que no se aprecian cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto. En este sentido, desde Hispalyt inciden en que “el sector de cerámica estructural viene sufriendo desde el año 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse irremediablemente a la situación, concentrando la producción en determinados meses del año, lo que ha repercutido en una bajada del número de trabajadores, del volumen de negocio, etc.”
Por lo que se refiere a volumen de negocio, Hispalyt apunta que en el año 2016 fue de 250 millones de euros, mientras que en el año 2015 fue de 230 millones de euros. Esto implica un incremento del 8,70 % respecto al año anterior y una reducción del 83,39% en relación con el año 2007, cuando la facturación fue de 1.505 millones de euros.
El capítulo de exportaciones, según datos de elaborados por Cepco a partir de Icex y de Aeat, refleja que, en miles de euros, en el año 2016 fueron 54.975, mientras que los del año 2015 fueron 48.774 y los de 2007 ascendieron a 47.822. En este sentido, desde Hispalyt afirman que se aprecia una importante recuperación respecto a los años 2009 a 2011, que fueron los de menor exportación. Asimismo, cabe destacar que la exportación en el sector se produce fundamentalmente para la teja cerámica, aunque en los últimos años destaca con fuerza también el ladrillo cara vista.
En lo que a número de empleados se refiere, en el año 2016 había 3.500, en el año 2015 había 3.700 y en el año 2007 la cifra ascendía a un total de 14.140 trabajadores, lo que significa una reducción del 5,41% respecto al año anterior y una reducción del 75,25% respecto a 2007. Y en cuanto a número de empresas, los datos de Hispalyt revelan que en 2016 había 185; en 2015, 195; y en 2007, un total de 430 empresas. “Esto implica una reducción del 5,13% respecto al año anterior y un 56,98% en comparación con 2007”.
2015, año del inicio de la recuperación
Tras el análisis de los datos anteriores, Hispalyt concluye que en el año 2014 el sector tocó fondo y que fue en 2015 cuando se inició la recuperación del sector, que se ha mantenido igualmente en el año 2016. “No obstante, las cifras de partida son tan bajas que para percibir una clara recuperación en el sector serían necesarias unas cifras de crecimiento más elevadas y continuadas en el tiempo”.
En los últimos años, los fabricantes de ladrillos y tejas han realizado fuertes inversiones en I+D+i para ofrecer productos con prestaciones mejoradas, más eficientes y sostenibles. Así, se han desarrollado sistemas constructivos novedosos, como las paredes de ladrillo SilensisCerapy, que consisten en aplicar revestimientos de placa de yeso (laminado o natural) a las paredes de ladrillo, aunando así las ventajas de ambos materiales.
También destacan las fachadas autoportantes de ladrillo cara vista Structura y las cubiertas ventiladas de teja. Hispalyt confía en que, con la recuperación del sector inmobiliario, se reactive el sector de fabricación de productos de cerámica estructural, ya que éstos cuentan con el respaldo del consumidor final, que valora muy positivamente sus prestaciones: resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro de costes y energía, facilidad de colocación y respeto al medioambiente, al tratarse de un material 100% natural y ecológico.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios