Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Y mejoró su facturación un 8,7% respecto a 2015, según los datos de Hispalyt

La producción del sector de ladrillos y tejas de arcilla cocida creció un 6,10% en 2016

Hispalyt productos 2016 29344
|

De acuerdo con los datos publicados por la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) en el apartado Estadísticas de su página web, durante 2016 el sector ha podido constatar un incremento similar al de 2015 -primer año desde que empezó la crisis en el que se experimentó un incremento-, tanto en los datos de producción (6,10% en 2016, 5,13% en 2015) como de facturación(8,70% en 2016, 9,52% en 2015).


En términos de producción, el año 2016 arrojó la cifra de 4,35 millones de toneladas, frente a los 4,1 millones de toneladas registrados en 2015, lo que implica, según Hispalyt, “un incremento del 6,10% respecto al año anterior y una reducción de la producción del 84,90% respecto al año 2007, cuando la producción era de 28,8 millones de toneladas”.


El desglose por tipos de productos, del total de producción, permite concluir que no se aprecian cambios significativos en la demanda de las distintas familias de producto. En este sentido, desde Hispalyt inciden en que “el sector de cerámica estructural viene sufriendo desde el año 2008, al igual que otros sectores ligados a la construcción, una bajada de ventas que ha obligado a las empresas a adaptarse irremediablemente a la situación, concentrando la producción en determinados meses del año, lo que ha repercutido en una bajada del número de trabajadores, del volumen de negocio, etc.”


Por lo que se refiere a volumen de negocio, Hispalyt apunta que en el año 2016 fue de 250 millones de euros, mientras que en el año 2015 fue de 230 millones de euros. Esto implica un incremento del 8,70 % respecto al año anterior y una reducción del 83,39% en relación con el año 2007, cuando la facturación fue de 1.505 millones de euros.


El capítulo de exportaciones, según datos de elaborados por Cepco a partir de Icex y de Aeat, refleja que, en miles de euros, en el año 2016 fueron 54.975, mientras que los del año 2015 fueron 48.774 y los de 2007 ascendieron a 47.822. En este sentido, desde Hispalyt afirman que se aprecia una importante recuperación respecto a los años 2009 a 2011, que fueron los de menor exportación. Asimismo, cabe destacar que la exportación en el sector se produce fundamentalmente para la teja cerámica, aunque en los últimos años destaca con fuerza también el ladrillo cara vista.


En lo que a número de empleados se refiere, en el año 2016 había 3.500, en el año 2015 había 3.700 y en el año 2007 la cifra ascendía a un total de 14.140 trabajadores, lo que significa una reducción del 5,41% respecto al año anterior y una reducción del 75,25% respecto a 2007. Y en cuanto a número de empresas, los datos de Hispalyt revelan que en 2016 había 185; en 2015, 195; y en 2007, un total de 430 empresas. “Esto implica una reducción del 5,13% respecto al año anterior y un 56,98% en comparación con 2007”.


2015, año del inicio de la recuperación


Tras el análisis de los datos anteriores, Hispalyt concluye que en el año 2014 el sector tocó fondo y que fue en 2015 cuando se inició la recuperación del sector, que se ha mantenido igualmente en el año 2016. “No obstante, las cifras de partida son tan bajas que para percibir una clara recuperación en el sector serían necesarias unas cifras de crecimiento más elevadas y continuadas en el tiempo”.


En los últimos años, los fabricantes de ladrillos y tejas han realizado fuertes inversiones en I+D+i para ofrecer productos con prestaciones mejoradas, más eficientes y sostenibles. Así, se han desarrollado sistemas constructivos novedosos, como las paredes de ladrillo SilensisCerapy, que consisten en aplicar revestimientos de placa de yeso (laminado o natural) a las paredes de ladrillo, aunando así las ventajas de ambos materiales.


También destacan las fachadas autoportantes de ladrillo cara vista Structura y las cubiertas ventiladas de teja. Hispalyt confía en que, con la recuperación del sector inmobiliario, se reactive el sector de fabricación de productos de cerámica estructural, ya que éstos cuentan con el respaldo del consumidor final, que valora muy positivamente sus prestaciones: resistencia mecánica, aislamiento térmico, aislamiento acústico, ahorro de costes y energía, facilidad de colocación y respeto al medioambiente, al tratarse de un material 100% natural y ecológico.


Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
20250428 Presentacion Congreso CCS Dtora Coord OBS2030
CSCAE Saint-Gobain

Más de 60 expertos y expertas nacionales de la edificación analizarán y pondrán en valor los retos y desafíos de la descarbonización del sector en nuestro país. 

FOTO ID Logistics Beko
FOTO ID Logistics Beko
Beko

La empresa contará con el apoyo de una red logística de última generación que le permitirá optimizar sus procesos de distribución y almacenamiento.

Iglo Edge Slide 4
Iglo Edge Slide 4
Drutex

Estos paneles de PVC cuentan con un buen parámetro de aislamiento térmico Uw = 0,65 W(m2K), un alto nivel de estanqueidad y variedad de colores. 

JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
JUNG Matter iphone Scannen 16zu9 EN jpg
Jung

El estándar Matter actúa como lenguaje común para garantizar la compatibilidad entre dispositivos de distintos fabricantes, para poder controlar desde la iluminación hasta cerraduras o sensores. 

Innofab despues
Innofab despues
Picharchitects/Pich-Aguilera

A través de soluciones prefabricadas, modulares y adaptables, tres proyectos piloto impulsados por la UE demuestran cómo renovar edificios sin destruir su historia, reduciendo emisiones y mejorando el confort.

EDUARDO OCANA
EDUARDO OCANA
sAtt Triple Balance

Entrevista a Eduardo Ocaña González, socio colaborador y director de comunicación de sAtt Triple Balance, creador del Edificio covivienda Pirita (Madrid), y Distrito Natural. Un modelo innovador de vivienda ecológica y colaborativa, donde la participación activa de los futuros residentes ha sido clave en cada etapa.

Exlabesa
Exlabesa
exlabesa Construmat

La marca estará presente en el estand D70, ubicado en el pabellón 2 del recinto ferial de Gran Vía de Fira Barcelona, del 20 al 22 de mayo.

CGATE y Arpada Ponentes
CGATE y Arpada Ponentes
CGATE

Para dar a conocer la alianza Construction Goes Circular, el CGATE ha acogido en su sede corporativa la jornada ‘Beneficios de la economía circular en la construcción: experiencias y casos de éxito’.

SikaEmaco Esencia 20250423 copia
SikaEmaco Esencia 20250423 copia
Sika

La gama SikaEmaco mantiene las mismas prestaciones y características de SikaRep, conservando también la numeración de referencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA