La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) acaba de publicar el “Manual de diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico y otras aplicaciones”, que pretende ser una herramienta de trabajo para todos los agentes del sector de la construcción, en el que se explica el correcto diseño y ejecución de las cubiertas con tablero cerámico, así como su uso en otras aplicaciones, como formación de escaleras, voladizos, recrecidos de suelos, etc.
El manual, que puede descargarse de forma gratuita de la web de Hispalyt, ha sido elaborado por Mariano González Cortina y Antonio Rodríguez Sánchez, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (Etsem UPM), en colaboración con el equipo técnico de Hispalyt.
El tablero cerámico es un producto con múltiples aplicaciones, “cuyo uso está de total actualidad”, según apuntan desde Hispalyt. “Prueba de ellos son las numerosas viviendas de diseño en la arquitectura moderna en las que se emplean soluciones con tablero cerámico. Sus prestaciones y aplicaciones han ido aumentando y se han modernizado, influenciadas por la evolución arquitectónica y la innovación industrial”, añaden.
En los próximos meses, Hispalyt pondrá en marcha nuevas jornadas técnicas sobre cubiertas con tablero cerámico. Toda la información sobre contenidos, programa y próximas fechas de jornadas estará disponible en el apartado Jornadas Técnicas/Otras temáticas de la página web de la asociación.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios