La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) acaba de publicar el “Manual de diseño y ejecución de cubiertas con tablero cerámico y otras aplicaciones”, que pretende ser una herramienta de trabajo para todos los agentes del sector de la construcción, en el que se explica el correcto diseño y ejecución de las cubiertas con tablero cerámico, así como su uso en otras aplicaciones, como formación de escaleras, voladizos, recrecidos de suelos, etc.
El manual, que puede descargarse de forma gratuita de la web de Hispalyt, ha sido elaborado por Mariano González Cortina y Antonio Rodríguez Sánchez, del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid (Etsem UPM), en colaboración con el equipo técnico de Hispalyt.
El tablero cerámico es un producto con múltiples aplicaciones, “cuyo uso está de total actualidad”, según apuntan desde Hispalyt. “Prueba de ellos son las numerosas viviendas de diseño en la arquitectura moderna en las que se emplean soluciones con tablero cerámico. Sus prestaciones y aplicaciones han ido aumentando y se han modernizado, influenciadas por la evolución arquitectónica y la innovación industrial”, añaden.
En los próximos meses, Hispalyt pondrá en marcha nuevas jornadas técnicas sobre cubiertas con tablero cerámico. Toda la información sobre contenidos, programa y próximas fechas de jornadas estará disponible en el apartado Jornadas Técnicas/Otras temáticas de la página web de la asociación.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios