La Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana ha publicado en el DOGV la resolución por la que se aprueba el documento reconocido para la calidad en la edificación denominado “Guía de mejora de la accesibilidad en edificios de vivienda existente”.
El Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) ha elaborado esta guía con el objeto de poner a disposición de los técnicos que intervienen en la reforma de los edificios de vivienda existentes una herramienta para facilitar la solución de los principales problemas de la accesibilidad. El texto que se ha aprobado ha incorporado las alegaciones presentadas por entidades y asociaciones en el trámite de audiencia pública que mejoraban el texto inicialmente propuesto por el equipo de redacción.
Las soluciones técnicas que se proponen en la guía se fundamentan en el marco normativo vigente, tanto estatal como autonómico. Por este motivo, aunque la guía puede aplicarse a todos los edificios de vivienda en general, se concibe de forma específica para el ámbito de la Comunidad Valenciana.
En la segunda parte de la guía, se recogen casos reales de intervención como referencia para los técnicos que tengan que intervenir en edificios similares. Dada la inviabilidad para eliminar por completo las barreras arquitectónicas en algunos de los casos, se ha propuesto en la guía un sistema de evaluación de las actuaciones según el nivel de accesibilidad alcanzado, como información directa y transparente sobre la mejora y que suponga, en último término, un reto para conseguir la accesibilidad universal en todos los edificios.
Mesa por la accesibilidad
Ésta es una de las iniciativas de la Mesa por la Accesibilidad de la Comunidad Valenciana, creada por la Consejería de Vivienda en 2016, para fomentar y hacer realidad la participación de todos los implicados para conseguir un entorno libre de barreras de todo tipo.
La mesa está compuesta por una treintena de asociaciones, así como por profesionales procedentes de distintos departamentos de la Consejería de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio con competencias en estas materias, de Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana (FGV), del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE), de la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas y de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP).
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Comentarios