Las hipotecas a proyectos eficientes energéticamente podrían desempeñar un papel central en la nueva estrategia de Europa sobre financiación de la sostenibilidad. Así lo afirma el Libro Blanco publicado en el marco de la Iniciativa EeMAP (Plan de acción de las hipotecas de eficiencia energética), que establece recomendaciones clave para la creación de un producto hipotecario en Europapara el uso eficiente de la energía en los edificios.
El Libro Blanco de EeMAP establece las acciones técnicas necesarias para garantizar que los préstamos hipotecarios puedan respaldar la política sobre clima y energía de la UE y contribuir a los objetivos de rehabilitación de edificios. El informe presenta también indicaciones técnicas para recopilar datos que permitan a los reguladores financieros reconocer la disminución del riesgo en préstamos de este tipo. La idea es animar al sector financiero a entrar en el mercado de la rehabilitación energética, ya que este tipo de proyectos presenta un riesgo mucho menor y puede mejorar su calificación global.
Las recomendaciones del Libro Blanco se basan en cuatro informes de investigación del proyecto EeMAP. Estos estudios muestran cómo podría funcionar una hipoteca de eficiencia energética tras examinar las prácticas actuales de hipoteca “verde”, sus indicadores de rendimiento, el valor como propiedad inmobiliaria y el impacto de la eficiencia energética en la reducción del riesgo del producto financiero.
Estos cuatro informes pretenden demostrar la viabilidad y los beneficios de que los bancos financien mejoras en la eficiencia energética del parque edificado de la UE, que es responsable de más de un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero. Dado que las hipotecas representan alrededor de un tercio de los activos del sector bancario europeo, equivalentes a la mitad del PIB de la UE (7 billones de euros al final de 2016), los bancos pueden desempeñar un papel de liderazgo en los ambiciosos objetivos climáticos y energéticos de Europa, si los productos financieros reconocen y recompensan un mejor rendimiento energético.
Producto hipotecario de eficiencia energética
La Iniciativa EeMAP, liderada por la European Mortgage Federation-European Covered Bond Council, la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, Rics, la red europea de World Green Building Council, E.ON y La Universidad Safe Goethe de Frankfurt, recibió el respaldo de fondos de la UE a principios de este año. Su objetivo es crear un producto hipotecario de eficiencia energética que permita ofrecer a los compradores de vivienda de toda la UE mejores tasas de interés o capital adicional a cambio de comprar casas más eficientes energéticamente o comprometerse a mejorarlas mediante su rehabilitación energética.
La piedra angular de la iniciativa es la creencia de que la eficiencia energética tiene un efecto de mitigación de riesgo para los bancos como resultado de su impacto en la capacidad del prestatario para pagar sus préstamos y en el valor de la propiedad, algo que la fase piloto de EeMAP 2018 pretende demostrar.
GBCe (Green Building Council España) participa en EeMap contribuyendo con la interpretación de la situación en España, manteniendo a partir de noviembre entrevistas con los bancos y con otros actores financieros para conocer las necesidades de éstos y definir las características nacionales propias de la hipoteca europea de eficiencia energética, que se recapitularán como aportación española en un taller que se celebrará a mediados de marzo de 2018.
Emilio Miguel Mitre, director internacional de GBCe y coordinador de los trabajos de EeMap en España, considera que “resulta muy satisfactorio iniciar este acercamiento al mundo financiero desde el nuevo sector de la edificación basado en la rehabilitación que preconiza GBCe, porque la rehabilitación necesita claridad, comprensión y mejores condiciones en su financiación. El proyecto EeMap sin duda será un avance muy significativo en este sentido, porque mejora el entendimiento mutuo del sector de la edificación y el financiero, y permitirá ofrecer un producto más atractivo al ciudadano”.
Por su parte, Luca Bertalot, coordinador de EeMAP y secretario general de EMF-ECBC, ha declarado que “las publicaciones de hoy representan un avance concreto importante y allanarán el camino en los meses venideros para la fase piloto crucial de EeMAP. Las recomendaciones nos ayudarán a demostrar que una hipoteca de eficiencia energética es viable y puede ser modificada y mejorada en el tiempo, y a garantizar que este producto financiero contribuirá a la transición hacia un parque inmobiliario más eficiente energéticamente en la UE”.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios