La última novedad de la amplia gama de soluciones metálicas de Armstrong Ceiling Solutions es SonoPerf D, un sistema de techo metálico con un diseño muy discreto que logra alcanzar elevados índices de atenuación acústica combinando estética y altas prestaciones técnicas.
Su aspecto es uniforme gracias a su delicado acabado micro-ranurado -con un 10% de ranura abierta- para una óptima acústica combinado con un aspecto monolítico. Es una solución particularmente adecuada para usar con sistemas de techo refrigerado radiante ya que su grabado en 3D permite un flujo de aire homogéneo a través de los paneles de metal, mejorando el rendimiento de un sistema de este tipo al tiempo que proporciona un buen flujo en una corriente de aire desviada.
Apto tanto para salas pequeñas como grandes, así como para zonas de pasillo y techos flotantes en edificios de todo tipo, SonoPerf D presenta una absorción acústica de Clase A (1.00 αw) cuando se utiliza con un relleno acústico de lana mineral de 40 mm y está disponible en una selección de paneles Lay-In, Clip-In y Hook-On, así como para techos flotantes Canopys.
Está disponible en paneles cuadrados y rectangulares con un tamaño máximo de 3.000 mm de largo x 800 mm de ancho y una amplia gama de colores. La placa cuenta con un relleno acústico de serie aunque existen rellenos adicionales si se requiere un rendimiento acústico aún mayor.
El sistema SonoPerf D está fabricado con un 30% de acero reciclado y dispone de 30 años de garantía.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
El baño actual pasa de espacio dedicado a la higiene a refugio y estancia multifuncional. Para llevar a cabo esta transformación, se apoya en un equipamiento que se ajusta a distintas necesidades, facilita el día a día, apuesta por el cuidado personal y del medioambiente y no olvida la eficiencia.
Enrique Rovira-Beleta Cuyás escribe un artículo sobre cómo mejorar las condiciones de nuestros entornos, edificios y viviendas para dar respuesta de manera eficaz y práctica a las necesidades de todos sus usuarios.
“Los datos de 2024 confirman que las lanas minerales siguen siendo materiales que se tienen muy en cuenta a la hora de hacer rehabilitaciones o construcciones de obra nueva”, señala Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
Comentarios